Bienestar emocional: los 5 pilares básicos de la salud

Bienestar… total

¡Hola! Normalmente relacionamos la salud con ausencia de enfermedad; creo que es el concepto de salud más extendido entre pacientes y profesionales médicos.

Pero la salud es algo más allá. Tener salud es o debería ser encontrarse bien, sereno, pletórico, con energía y ganas de vivir gozando al mismo tiempo de una buena salud física, sin enfermedades graves aunque esto último tampoco es decisivo ya que seguro que si piensas un poco te acordarás de alguna persona conocida que mientras supera un cáncer o está aquejado de alguna enfermedad crónica se mantiene activo, positivo, con energía y ganas de vivir.

En los primeros meses del año 2016 se pusieron a prueba tanto mi salud física como mi salud emocional. Lo habitual hasta la fecha es que yo padeciera más por mi salud emocional (la que no se ve a ojos de los demás) que por la salud física, de la que siempre he estado fuerte como un roble. Aunque fueron momentos muy difíciles, me ayudó mucho no abandonar y profundizar más en el significado de encontrarse BIEN con mayúsculas.

raíces

En mi salud emocional han pesado como una losa problemas de autoestima, ansiedad, excesiva auto-exigencia, nula indulgencia hacia mí misma, sentimientos de culpa, escasa seguridad en mí misma y en mis capacidades, lo que me ha llevado durante años a alternar etapas muy buenas con otras no tan buenas. El origen de estos problemas está en múltiples factores familiares y personales que no vienen al caso relatar, por lo extensos, aburridos, tristes que son y porque realmente no aportan nada.

Hace años comenzó un proceso de transformación interior simplemente por el hecho de que yo quería sentirme BIEN. No tenía ninguna enfermedad conocida pero no estaba pletórica, ni con energía, ni serena… en definitiva, yo quería encontrarme BIEN, feliz y a gusto conmigo misma y con mi vida. Este proceso tuvo su prueba más dura en los primeros meses de 2016 cuando la salud física también me falló.

Me di cuenta de que no vale sólo con cuidar la parte física sino que para encontrarnos BIEN con mayúsculas tenemos que cuidarnos también la parte emocional. Hasta la fecha yo hacía ejercicio frecuentemente, de vez en cuando iba al psicólogo, practicaba yoga desde hacía 20 años, me alimentaba bien… pero algo pasaba porque yo no terminaba de encontrarme bien.

Empecé a interesarme por los temas de crecimiento personal y salud emocional, leí (y leo) mucho sobre el tema, hablé con amigas y llegué a la siguiente conclusión: la base de la salud está sobre «5 pilares básicos» y todos deben estar presentes y en equilibrio:

  1. Alimentación adecuada: es un hecho que buena parte de la alimentación industrial recargada de azúcares, grasas trans e hidratos de carbono no nos sienta bien: altera nuestro estado de ánimo con cambios bruscos de humor y modifica nuestro balance hormonal. Cada uno debe elegir su alimentación adecuada en función de sus gustos y prefiero decir lo que no debe tener una alimentación adecuada que sugerir cuál es la alimentación adecuada a grandes rasgos:
    • cocinar en casa.
    • comprar los ingredientes lo más parecidos a su estado natural de recolección y prepararlos en casa.
    • reducir o eliminar el azúcar blanco y los alimentos refinados (harina integral por harina común; arroz integral por arroz blanco, etc.).
    • incluir legumbres hasta 3 veces a la semana.
    • comer ensaladas y fruta fresca natural todos los días.
    • huir de los fritos, salados, salsas y de los alimentos precocinados.
    • eliminar los refrescos, zumos y salsas azucaradas.
  2. Descanso adecuado: el sueño… con una hora diaria más de sueño de calidad,  nuestra salud física y emocional se ven fortalecidas. Hay que proponerse apagar la tele o dejar el libro una hora antes de lo habitual e intentar dormir de 7 a 8 horas diarias.
  3. Ejercicio adecuado: no es necesario machacarse en el gimnasio, es suficiente con caminar diariamente media hora a paso ligero, con una postura erguida, los hombros y las lumbares bien colocados, la tripa un poquito hacia dentro y expuestos a la luz del sol si es posible. Cuanto más ejercicio ligero hagamos, mejor nos encontraremos debido a la liberación de endorfinas que son sedantes naturales. Hay que proponérselo y cumplirlo.
  4. Espiritualidad adecuada: aquí me refiero al descanso de la mente, algo a lo que prestamos poca atención en nuestra sociedad. No tiene ninguna connotación religiosa aunque cada uno lo puede enmarcar dentro de sus propias creencias. El cristiano mientras reza mantiene su atención en la oración y sin darse cuenta le está dando un respiro a su agitada mente. Es sólo un ejemplo, en mi caso personal me inclino más por la meditación y la respiración consciente. Con 15 minutos diarios es suficiente para empezar. Pero hay muchas técnicas más como el mindfullness, la meditación guiada, etc.
  5. Pensamientos adecuados: está demostrado que la transformación de nuestros pensamientos consigue transformar nuestras emociones de manera tan o más efectiva que los fármacos. Realmente con quien más tiempo pasamos es con nuestra mente y su producto: nuestros pensamientos. ¿Te has parado a observar cuántos de tus pensamientos son hacia ti mismo y normalmente son negativos? Buena parte de nuestros pensamientos son contra nosotros mismos, pensamientos de culpa (no tuve que…), o de reproche (tuve que…) o de castigo (no valgo para nada…) y esto irremediablemente influye en nuestras emociones y en nuestro bienestar. Lo más probable es que no te hayas dado cuenta de que te hablas a ti mismo con etiquetas, las mismas que te pusieron padres, tutores o profesores en tu infancia. Es muy probable también que te castigues y reprendas a ti mismo como hacían esas personas en tu infancia. Esto tiene que terminar, no vamos a culpar a nadie sino que vamos a mirar hacia el futuro y vamos a cuidar nuestros pensamientos. Tenemos que tratarnos bien, ser comprensivos con nuestros errores (todo el mundo se equivoca, no somos los únicos), felicitarnos cuando algo nos sale bien y sentir que nos aceptamos realmente como somos, sintiendo amor, cariño y respeto por nosotros mismos. Es la única manera de reflejar un sentimiento de amor hacia el exterior y recibir lo mismo de los demás. A las personas que se aceptan como son y se sienten BIEN con mayúsculas se las reconoce enseguida ¿verdad?, pues vamos a cambiarnos a ese grupo.

En resumen, para encontrarnos BIEN con mayúsculas debemos apoyarnos en los siguientes pilares de manera habitual y constante, considerando cumplir estos propósitos como un trabajo diario que nunca se acaba:

  • come sano, integral, fresco y verde todo cuanto puedas.
  • duerme 1 ó 2 horas más de las que habitualmente duermes.
  • haz ejercicio diario, regular y a la luz del sol a ser posible; si es compañía, mejor.
  • cultiva la espiritualidad que más te guste, dale un descanso a tu agitada mente.
  • cuida mucho tus pensamientos, sobre todo los que te diriges a ti mismo. Tienen un gran poder de transformación sobre tus emociones y ánimo.

Muchas gracias por leerme, me encantará leer tus experiencias y los hábitos que has introducido en tu vida para encontrarte BIEN.

 

5 comentarios sobre “Bienestar emocional: los 5 pilares básicos de la salud

  1. De los cincos puntos, siento que fallo en el tema del ejercicio físico y el control de los pensamientos también es algo que me resulta difícil. Para trabajar en el asunto de controlar los pensamientos suelo leer libro de crecimiento personal que abordan diferentes aspectos de nuestra personalidad. Los subrayo y aunque no los memorice, por supuesto, pero siempre me voy quedando con ideas ¡Tengo una biblioteca! y lo que me queda, porque yo pienso que vivir y mejorar debe ser una lucha constante.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.