Y masaje perineal
¡Hola! Estoy en mi semana 33 de embarazo y cuanto antes me gustaría empezar a ser constante en cuidar mi suelo pélvico. En este embarazo, a pesar de que no he subido mucho de peso (a día de hoy 9 kg) tengo incontinencia urinaria que condiciona un poco mis salidas de casa. Bebo mucha agua y necesito un baño cerca en todo momento 🙂
El suelo pélvico o perineo es la región anatómica correspondiente al suelo de la pelvis, formada por partes blandas que cierran hacia abajo el fondo de la pelvis. Los límites del perineo están dados por un marco osteofibroso que tiene forma romboidal. En las mujeres es la zona externa de aspecto rugoso entre el ano y el final de los labios vaginales exteriores. Es una zona musculosa, inervada y de vital importancia en la retención urinaria, control de esfínteres y en la calidad de las relaciones sexuales. Pero también es importante de cara al parto y al post parto.
En el parto de mi hija mayor utilizaron fórceps, episiotomía y puntos 😦 Los primeros días del post parto fueron molestos y las consecuencias a día de hoy han sido poca retención urinaria y poco control de esfínteres, es decir, cuando me dan ganas de ir al baño, tengo que ir pitando 😦 En estos 11 años me he cuidado en general haciendo deporte porque lo disfruto, pero he descuidado mi suelo pélvico. He hecho ejercicios de Kegel pero no con la constancia necesaria.
En este embarazo voy contando entrada tras entrada que la incontinencia urinaria es un suplicio cuando tengo que salir de casa y por las noches, en las que hasta que no vacío del todo la vejiga levantándome muchas veces, no consigo quedarme dormida.
He estado leyendo experiencias similares a la mía e incluso peores, con dificultades mucho más allá del post parto en la retención urinaria, control de esfínteres y relaciones sexuales… Se dan problemas como contracturas en la zona que producen dolor en el restablecimiento de las relaciones sexuales e incluso modificación de hábitos intestinales también con dolor.
Así que investigando he sabido, y de verdad que lo desconocía del todo, que existen fisioterapeutas especializados en tratar la zona perineal y suelo pélvico. Por suerte, se puede hacer en casa una misma o con ayuda de la pareja. Recomiendan hacer este tipo de «masajes» dos o tres veces por semana junto con ejercicios de Kegel a partir de la semana 33. No consigo sacar tiempo para hacer yoga prenatal con la frecuencia que quisiera 😦 pero me voy a proponer hacer este automasaje en la zona perineal con la idea de tener un buen parto pero sobre todo un buen post parto y no empeorar más la debilidad de mi suelo pélvico.
Los ejercicios de Kegel que yo hago normalmente son: 3 veces al día aprieto durante 5 segundos y suelto, unas 10 veces, como si quisiera detener una micción. No muevo otra parte del cuerpo ni hago fuerza con otra parte del cuerpo que la zona perineal, ya que si tensamos otro músculo es que lo estamos haciendo mal.
Y el masaje perineal que voy a realizar lo explica muy bien una fisioterapeuta de Youtube que me encanta por lo bien y fácil que lo explica. Aquí su vídeo:
Y esto es todo por hoy, iré contando en la evolución semanal si noto alguna mejoría ahora en cuanto al control urinario y veremos qué pasa en el post parto, habrá tiempo de contarlo ¿verdad? 😉
Gracias por leer hasta aquí 🙂
Un comentario sobre “El suelo pélvico”