¡Hola! El miércoles pasado, 3 semanas después del parto, fui al centro de salud para que me viera la matrona. Tenía que preguntarle algunas cosas y quedarme tranquila con respecto a mi recuperación y esto fue de lo que hablamos:
- Cuando me atendió, mi hija empezó a moverse y a abrir la boquita. La matrona me dijo que me la pusiera al pecho porque lo estaba buscando, pero que la desabrigara un poco. No es que la abrigue mucho pero el día estaba ventoso y para sacarla del coche le había puesto una rebeca de lana. En definitiva, cuando van a mamar, es preferible quitarles algo de ropa si están muy abrigados porque es cierto que cuando damos el pecho se desprende mucho calor.
- Me corrigió un poco la postura porque aunque con su boquita agarra bien más que el pezón y parte de la areola, su cuerpito no estaba totalmente paralelo con el mío. Su barriga y la mía deben tocarse y en ocasiones (me di cuenta después de su corrección) aunque se agarre bien al pecho, su cuerpo queda como de lado y despegado del mío.
- Me corrigió como sacarle el aire, si bien también me dijo que los niños de pecho apenas tragan aire al mamar, salvo que no se agarren bien al pecho. No hay que darle golpecitos en la espalda, porque les da hipo. Hay que frotar su espalda de abajo a arriba y como mucho dar golpecitos en el pañal por la parte del culito. No sé en qué supuesto estaremos nosotras, porque yo creo que sí se agarra bien al pecho, pero la mía traga aire, eructa y tiene gases frecuentemente. Lo noto porque se agita, mueve los brazos como bailando flamenco 😉 y patalea. En esos momentos no quiere pecho, no le consuelan los brazos, no se inmuta si le cambio el pañal… He leído que esto de los gases y los cólicos sólo se da en los niños occidentales y que probablemente sea otra cosa diferente: falta de brazos, mucho tiempo solos en la cuna… Estoy confusa a este respecto porque la tengo mucho en brazos, no la dejo sola en la cuna, siempre está en la misma habitación que yo y la porteo con frecuencia.
- Me pesó y estoy 6 kg por encima de mi peso. Me dijo que es lo normal en periodo de lactancia, ya que ésta se nutre de beber mucha agua y disponer de reservas de grasas. Así que mientras dure la lactancia, los vaqueros me seguirán apretados 😉
- Me dijo que a veces a los 45 días del parto, mientras hay lactancia materna, hay una falsa regla, que no la confunda con la regla. En cuanto a cuándo volverá la regla, no hay normas, a algunas mujeres les viene dando el pecho y a otras les viene cuando dejan de dar el pecho. En la lactancia de mi hija mayor me vino al final de la lactancia en exclusiva, entre el cuarto y quinto mes.
- Mi zona perineal-vulvar-vaginal está totalmente recuperada a excepción del periné, que no está muy debilitado pero tampoco está totalmente tonificado. Tengo que hacer ejercicios de Kegel a diario para recuperarlo completamente. La vagina no está contracturada ni presenta zonas hipo o hipertónicas (sus palabras fueron que no presenta zonas resistentes). Le pregunté si podía hacer deporte ya, concretamente correr, que lo echo mucho de menos. Me lo desaconsejó por dos motivos: el primero es porque se suda demasiado y puede haber una escasez de leche (hipogalactosemia). Esa escasez de leche se corrige bebiendo mucha agua pero si cuando al bebé le toca mamar, no hay leche, se puede desmotivar y abandonar la lactancia. El segundo motivo por el cual me desaconsejó retomar correr es porque el suelo pélvico debe estar algo más tonificado. No es que sea muy importante, pero también me dijo que no me aconsejaba correr por las molestias en el pecho debido al tamaño y sensibilidad que presentan los mismos durante la lactancia. Pero puedo hacer ya ejercicios de yoga, Pilates, abdominales hipopresivos… Ahora sólo me falta encontrar cuándo hacerlo 😉
- En cuanto a retomar la vida sexual me dijo que ya podía. ¿Y la famosa cuarentena? Bueno, pues más bien es un cuento chino… Teóricamente, el útero vuelve a su posición inicial a los 12 días del parto. Otra cosa es la zona vaginal y perineal, según si en el parto han practicado episiotomía, utilizado instrumentos… También es diferente en el caso de las mujeres que se recuperan de una cicatriz de cesárea. Pero cuando el parto es natural, sin episiotomía y todo ha ido bien, se puede retomar la actividad sexual a las 2 semanas del parto. La famosa cuarentena tiene que ver con nuestra cultura judeo cristiana: antiguamente, a las mujeres se las llevaba al templo 40 días después del parto para purificarlas… y esto era una manera de poner en manos de Dios que los hombres dejaran tranquilas a las mujeres al menos 40 días después del parto. No conocía esta visión de la cuarentena, pero pensándolo bien tiene su lógica. Si el parto va bien, y la madre se encuentra con fuerzas, el mismo cuerpo te va diciendo lo que quiere y puede ¿no crees?.
Muchas gracias por leer hasta aquí. ¿Estás de acuerdo con lo que dice la matrona? ¿Tu experiencia fue similar?
Me alegro de que hayas tenido una recuperación tan buena, qué distinto es recuperarse de un parto sin episiotomías ni historias, recuerdo los puntos como lo peor de todo el parto/embarazo.
Me gustaMe gusta
Tengo el mismo recuerdo del primer parto. No quiero acordarme de la primera vez que fui al baño con los puntos…
Me gustaMe gusta