¿Es mi bebé un bebé de «alta demanda»?

¡Hola! No sé si tengo media hora para escribir esta entrada o menos… Mi bebé ha cambiado en los últimos 10 días, parece que es lo que llaman un bebé de «alta demanda». Desconocía el término hasta hace bien poco y tampoco sabía que el concepto es de un pediatra, el Dr. William Sears, responsable también del término «crianza con apego».

maternidad

Me siento tan identificada con su experiencia… Tanta diferencia entre una hija y otra… Mi hija mayor tomó pecho en exclusiva hasta los 5 meses más o menos. En poco tiempo distinguía el día de la noche y tenía una cierta regularidad: mamaba, estaba un rato en brazos y luego dormía allí donde la apoyara, ya fuera cama, cuna, capazo o brazos. Cuando no dormía ni mamaba, estaba despierta pero tranquila, observadora. Tenía su hora «tonta» (gases, cólico del lactante o lo que quiera que fuera) por las tardes y durante un tiempo también de madrugada, pero al margen de eso, me podía organizar de alguna manera para hacer las cosas de la casa o salir. Yo me echaba flores a mí misma pensando lo bien que estaba organizando sus rutinas, ya que por entonces simpatizaba con aquella teoría (de la que hoy huyo por completo) de dejar llorar a los bebés para que «aprendan» a dormir solos. Ahora me doy cuenta de que mi hija mayor era así por sí misma y no tenía que ver con nada de lo que yo hiciera y por suerte nunca tuve que dejarla llorar.

Mi bebé en los últimos días ha cambiado. Tengo la sensación de que hay momentos en los que no sabe lo que quiere: nada le consuela y parece molesta haga lo que haga. Le doy pecho y al poco tiempo lo rechaza; la arrullo en brazos y se revuelve; la acuesto y llora; le cambio el pañal, la saco al sol un ratito, la pongo boca abajo, la porteo… En fin, hago de todo hasta que de repente algo funciona y se duerme o se tranquiliza. Ya en el mismo hospital recién nacida notaba que dormía mucho más del tirón en mis brazos que en la cuna, ya que desde que la apoyaba allí comenzaba a hacer ruiditos y a moverse como diciendo «sáquenme de aquí».

Llevo varios días leyendo acerca de los bebés de alta demanda y me doy cuenta de que ella no cumple todas las características que los identifican ni tampoco a diario. Pero sí cumple dos: una es la imprevisibilidad. Nunca sé cómo va a ser la mañana, la tarde o la noche con ella. Un día lo puede pasar completo durmiendo como una bendita y al día siguiente  costarme mucho que haga siestas diurnas después de las tomas. Esto además me preocupa bastante, ya que pienso que el sueño en los bebés es tan, o más importante que el alimento. La otra es que últimamente las siestas diurnas son más o menos largas en mis brazos. En cuanto la apoye en su cuna, en el capazo, o en la cama, incluso estando yo cerca haciendo cosas para que me sienta, empieza a moverse y a hacer ruiditos que pueden terminar en llanto si no la cojo pronto. A veces mama tantas veces seguidas que tiene reflujo y le sale leche hasta por la nariz 😉

Anoche por ejemplo vino a dormirse sobre las 9.30 pm después de haber mamado una hora y media después del baño. Se despertó a la 1 am y mamó de ambos pechos; en esta toma normalmente cae como un tronco en la cuna, pero anoche opté por dejarla sobre mi pecho porque extrañaba sentirla tranquila, ya que ayer domingo apenas durmió siestas diurnas y hasta la tarde nos hizo pasar un día bastante complicado. Luego volvió a despertarse a las 4 am, la puse al pecho y apenas tomó. Volvió a despertarse a las 7 am y tomó muy poco pecho. A las 8 se espabiló del todo y echó una siesta de 10 am a 11 am. El resto de la mañana lo ha pasado tomando y dejando el pecho y bostezando pero no llega a dormirse. Ahora mismo estoy escribiendo la entrada con una mano mientras la sujeto a ella con otra, parece dormida pero si la cambio de posición, empiezan los ruiditos de protesta…

Yo he optado por darle lo que demanda y no dejarla llorar, pero hacer cualquier cosa en la casa es cada vez más difícil, ya sea ducharme, pasar una aspiradora o tender una colada. Se me ha pasado por la cabeza incluso dejar la lactancia materna o pensar qué habré hecho yo para que ella esté o sea así…

Estoy asumiendo que ella es así y que su crianza no va a ser como me hubiera gustado (pedía poco, sólo quería poder ir con ella de paseo por las tardes para recoger a su hermana del colegio, pero sacarla en el coche es misión imposible, a menos que esté dormida ya que es arriesgarme a que todo el trayecto se lo pase llorando y a mí esto me da pena y no creo que sea bueno para ella).

Me pregunto si estaré haciendo algo mal, si esto es culpa mía, si tendré que dejar la lactancia, si va a ser así siempre… Me da muchísima pena no poder recoger ni una sola tarde a mi hija en el colegio, aparte de que noto las caras de incompresión de la gente cuando digo que no puedo montarla en el coche porque se pasa el trayecto llorando como si no hubiera un mañana y que como toma pecho a demanda, la organización de cualquier horario se ha hecho imposible desde que demanda tanto y tan seguido.

¿Crees que estos bebés han existido siempre o es un fenómeno nuevo? ¿Está bien ponerles esta etiqueta o son bebés como otro cualquiera sólo que más llorones? Estoy un poco confusa ya que he leído un poco de todo y de verdad, no sé qué pensar. Lo que más me preocupa es que desde que demanda tanto duerme menos de lo que un bebé tan pequeño debería dormir, salvo que podamos considerar que duerme mientras mama con los ojos cerrados.

Gracias por leer hasta aquí, agradezco opiniones, consejos y comentarios 🙂

15 comentarios sobre “¿Es mi bebé un bebé de «alta demanda»?

  1. Hola preciosa!
    Cuanto me recuerda a mi gamberro…. si a él hay quien le pone la etiqueta de alta demanda, pero quizas son los padres bajo tolerantes, mi marido dice q es alta demanda energetica porque no para de moverse y nos consumia nuestta energia, sea como sea le damos lo que necesita.
    En mi caso me daba panico salir a la.calle al principio, no queria carro… solo quería teta y brazos… eso si no lloraba nada mas si tardaba en darle el pecho, siempre ha sido muy dormilon, el no engordaba lo qie debia a pesar de estar en la teta a todas horas… resulto tener frenillo sublingual corto. Tras cortarlo poco a poco aprendio a mamar rapido como si spidi gonzalez se tratara. Pero seguia queriendo contacto y brazos… asi que empezamos a portear… asi podia mamar si quería, yo podía salir a la calle y hacer cosas en casa. Fue la salvación. Porque si era el frenillo, pero luego habia las crisis, los dientes,… cuando parece que mejoraba y estaba menos demandante siempre hay algo…. y bendito porteo y bendito colecho!!! Gamberrillo no le gusta nada el coche… eso de ir atado a la sillita y queito no le mola nada… si Es un niño muy intenso, impaciente y con genio… pero es un niño muy feliz… y seguiré dandole todo lo que necesite. es duro para nosotros los padres ciertos momentos, para mi los primeros 3 meses fueron duros… poco a poco aprendimos a darle sin agobios lo que necesitaba, los brazos, el contacto,…. y ahora con 10 meses poco a poco es el que va poniendo distancias, ahora el esta preparado, aunque hay dias y noches en que me necesita bien cerca y su tetita al lado…. disfrutemos de esta demanda tan grande ahora que quieren estar con nosotras. Mi peque ahora sobretodo es de alta demanda de teti de noche… y como he dicho bendito colecho!
    Yo creo que cada niño es distintos unos necesitan mas contacto, mas alimento y otros son mas despegados…
    Comentas que llora y duerme poco… has probado de llevarlo al fisio o al osteopata? a veces les incomoda algo y por esto estan llorones… He tenido en consulta a muchos niños asi que no tienen colicos pero si llorones , no descansan… y tras un par o tres de sesiones, según el caso mejoran.

    Besitos

    Ester.

    Me gusta

    1. Hola! Llora si no la cojo en brazos, si la pongo en la cuna… sobre todo de día, porque de noche es algo mejor, supongo que el colecto ayuda así como darle de mamar cuando lo pide. Pero de día es otra cosa, una vez se duerme en mis brazos después de una toma y la paso al capazo o la cuna, en no más de media hora está retorciéndose y haciendo ruiditos. O la saco o empieza a llorar. El porteo a veces la calma pero otras le agobia. Es imprevisible, lo q funciona por la mañana por la tarde ya no. Se me está haciendo muy duro ;(

      Me gusta

      1. nosotros dejamos de ir en coche una temporada… ahora no le gusta demasiado pero no es tan drama. Las siestas se las hacía encima nuestro… era la unica forma de dormir tranquilo si lo intentabamos soltar carro o cuna lloraba… Es duro y te entiendo, pero muchos mimos, cariño y paciencia.

        Le gusta a 1 persona

  2. La verdad que no lo sé si será o no de alta demanda pero a mí me pasa igual con mi peque de ya 16 meses. Nunca sabes como va a resultar un paseo, la hora de comer, la siesta…Sólo consigue dormir bien a mi lado y algunas veces al lado del padre. En cuanto lo echamos a la cuna, al sofá, al carrito…despierta o dura nada y menos dormido. El hecho de cambiarle el pañal o darle de comer a veces puede llegar a ser muy estresante. Resulta increíble pero muchas veces tenemos que cambiarlo entre dos porque se revuelve…Y tantas cosas más que podría decirte. En fin, esperemos que se estabilizen poco a poco. Más paciencia y siempre mucho cariño, a la larga imagino que servirá.
    Besosss

    Me gusta

    1. Yo no llevo mal no dormir del tirón o que se me retrasen hasta el infinito las cosas de la casa, pero lo que llevo fatal es que todavía no he podido ir ni un solo día a buscar a la hermana al colegio porque como la monte en el asiento de seguridad del coche se pone a llorar como si no hubiera un mañana y conducir así me parece un peligro aparte de la pena que me da por ella. Raramente me desquicio de los nervios pero lo que siento es algo de frustración, me gustaría, por ella, que fuera menos sensible y que pudiera dormir mejor. Un estornudo y se despierta llorando como si le estuvieran abriendo las tripas 😉

      Le gusta a 1 persona

  3. Ánimo, es muy duro la verdad. Esperemos que el tiempo estabilize un poco todo. Lo de llorar como si le abrieran las tripas me suena…y no tengo ni idea del porqué. Un fuerte abrazo 🙂

    Me gusta

  4. Maru!!! yo no tengo hijos, pero yo creo que debe pasar como a nosotros, hay personas que ya de una vez se encuentran tranquilas y hay otras más activas o nada activas, pero siendo bebés sin poder decir lo que pasa, me imagino, lo que toca es tener bastante paciencia, hasta que luego se le vaya creando un ritmo de sueño y de comida. Un abrazo, y toda la energía del mundo para que tengas paciencia y te sientas bien siempre.

    Le gusta a 1 persona

  5. Que lindo leerlas , me he sentido muy identificada con sus historias. También tengo un niño de «alta demanda». Recién, hace unos meses que cumplió 3 años ha comenzado a dormir de corrido. También usó el coche de paseo muy poco. Lactó a demanda los primeros meses, y aunque luego su alimentación fue complementaria, igual siguió lactando hasta los 3 años. Siempre prefirió que lo carguen, caminar o correr. Explorador y curioso, desde pequeño, de esos que escapan de la cuna, a tal punto que no puedes quitarle el ojo de encima. Dejé de trabajar para dedicarme exclusivamente a él. Y ahora que tiene 3 y medio sigue siendo intrépido pero es más independiente, quiere ir al baño solo, quiere bañarse solo (nosotros los «acompañamos y ayudamos»), es bastante comunicativo en cuanto a sus deseos y sentimientos, por ejemplo me dice: mamá estoy triste, me apapachas?, estoy feliz, o estoy molesto contigo porque…. etc. Paciencia, es lo que he pedido todos los días desde que nació, para conectarme con él y darle lo que necesita, también he tenido días horribles, pero veo que al final son niños que crecen contenidos y felices. Ánimo y besos para ustedes!!!

    Me gusta

  6. Hola, estoy justo pasando por la misma situación,mi hija tiene justo 2 meses y me siento muy identificada con tu post. ¿Después de unos meses conseguiste que quisiera ir en coche? Por ahora yo tengo manera….no se si es el maxicosi que le aprieta y cambiar a una sillita del grupo 0/1 que no son tan apretados. Alguna otra solución?
    Gracias por escribir este post, ayuda mucho saber que otras madres han pasado por lo mismo.
    Besos!

    Me gusta

    1. Hola 🙂 Hoy tiene 9 meses y según el día no quiere ir en coche pero no llora tanto como antes. Cuando era pequeñita como tu bebé ahora hicimos dos cosas: una, salir poco en coche y hacerlo cuando estaba tranquila y relajada después de la teta por ejemplo. Y dos, que alguien fuera sentada detrás con ella. En la actualidad a veces llora si va sola pero si le digo que vamos al colegio a buscar a la hermana se pone contenta. Si vas a cambiar de silla recuerda que las más seguras son las de contramarcha y otra cosa que te recomiendo es que la portees mucho, en la mochila ergónomica o fular, que te sienta cerca mucho rato para que luego separarse de ti para ir en coche no le cueste tanto. Ahora estás en el fregado y te costará creerme, pero créeme, esta fase pasa y vendrán otras, mejores en algunas cosas y peores en otras. Aquí estoy para lo que necesites. Un beso 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.