¡Hola! Ayer mi bebé cumplió 8 semanas (de las 16 de baja de maternidad 😦 y el viernes cumple 2 meses. No tenía pensado escribir sobre la evolución del bebé, porque cada uno es un mundo, y a veces, leer que a una edad deberían hacer esto o lo otro puede ser agobiante si nuestra criatura no lo hace. Pero como mi bebé no es de libro, sino que hace lo que le da la gana 🙂 y he recibido algunos emails pidiéndome que escriba de vez en cuando de ello, pues aquí estoy.

- Alimentación: seguimos con lactancia materna exclusiva (LME). Durante el día y la tarde las tomas son muy frecuentes, a veces cada hora o dos veces en una hora. Por la noche cada 3 horas, pero no hay ninguna regularidad, todos los días son distintos.
- Cólicos y gases: no parece que padezca de cólicos pero sí tiene gases porque se tira muchos peditos 🙂 Todas las tardes antes del baño le doy un masaje con aceite puro de jojoba previo a una mini clase de yoga adaptada a su edad, y desde que lo hago parece que los gases que sigue teniendo ya no le molestan. A veces no sé por qué llora (y por hambre no es porque mama muy frecuentemente): en esos casos recurro a la teta y sea lo que sea, deja de llorar.
- Porteo: no siempre quiere ser porteada, a veces le encanta, a veces lo odia.
- El baño: le gusta desde el principio, lo que no le gusta es salir 😉 La bañamos casi siempre sobre las 20.30 y luego se está un buen rato mamando. Depende del número de siestas que se haya echado durante el día y su duración, se viene a quedar dormida en la teta entre las 21.00 y las 22.00. En cuanto se duerme la paso al capazo hasta que me voy a acostar, momento en que la llevo a su minicuna a mi lado. Suele volver a despertarse entre las 00.30 y la 01.30 am. Un día me regaló sueño hasta las 02.00 am.
- El sueño: en esto es muy regular por las noches, después de sus tomas se duerme rápido incluso si tengo que encender la luz para cambiarle un pañal con caca, aunque esto me ha pasado pocas veces. Muchas veces se duerme solita en su cuna pero otras pasa previamente por mis brazos hasta que la paso a su cunita. Pero durante el día no hay pautas: hay días que las siestas son largas y sin esfuerzo; otros no hace siesta o me cuesta horrores que se duerma media hora; hay días que se pasa el día y la tarde durmiendo, y otros que duerme muy poco… Esto me dificulta muchísimo salir de casa, entre otras cosas porque tengo que conducir para todo, y si no está dormida, o al menos adormilada, los llantos en la silla del coche son tremendos y así no puedo ni quiero conducir.
- Chupete: no quería usarlo pero no me ha quedado más remedio para cosas puntuales. Una es para ir en coche si nadie va con ella detrás. Si empieza a llorar en medio del trayecto se lo doy y por lo menos llegamos en calma a nuestro destino. La otra ocasión en que le he dado el chupete es para esas mañanas que se le ve que quiere dormirse y le cuesta y no han funcionado ni mis brazos, ni los arrullos, ni la teta… En una semana no pasa de 3 ocasiones en que le doy chupete.
- Sonrisa: se ríe mucho conmigo por las mañanas, cuando está saciada y estamos juntas un rato en la cama. También hace esos soniditos típicos como de querer comunicarse aunque estos sonidos los hace desde recién nacida. Cuando está sola en el capazo y no quiere, y sabe que estamos cerca, hace una especie de «hey» a lo Julio Iglesias, como para decir «sáquenme de aquí» 🙂 Si no lo cojo en tres «hey» se pone a llorar 🙂
- Entretenerse sola: desde hace unos pocos días la pongo en la cuna a ratitos durante el día, con el móvil de pajaritos encima, y se distrae sola con la música y los pajaritos dando vueltas. A veces incluso se queda dormida, no más de me media hora, pero algo es algo 😉 Así es como he podido escribir esta entrada 🙂
- Dejarla con el padre para salidas breves: las tardes de los lunes y los miércoles mi hija mayor tiene ballet después del colegio. A la pequeña le doy el pecho justo antes de salir aunque haya estado toda la tarde mamando. Estoy fuera de casa como mucho una hora y cuarto, a veces incluso menos, ya que voy al colegio a llevarle la merienda a mi hija, a verla y charlar un rato con ella sobre su día, y a organizar con ella los deberes, los que hace en la bibioteca antes de ballet y los que deja para casa. Algunos días he llegado y me he encontrado a mi marido desesperado porque no ha parado de llorar desde que me fui. Esto me está causando problemas unido a la dificultad de extraerme leche (el otro día conseguí sacarme 10 ml…, eso y nada es lo mismo 😦 No puedo ausentarme de su lado… y a veces es necesario o ineludible. Este aspecto es el peor de mi bebé ahora mismo. Y no sé cómo resolverlo 😦
- Sustos: pues ya nos ha dado el primer susto, el otro día ella estaba cambiando su cabecita de lado mientras dormía y en el momento en que estaba boca arriba le vino un buche que ni subía ni bajaba y comenzó a agitar sus bracitos porque estaba literalmente ahogada. El padre me la dio blanco como el papel y yo le di unos golpecitos en la espalda, le soplé la carita y le hablé tranquilamente mientras la iba incorporando lentamente. Se le fue pasando poco a poco, tenía los ojos como platos del susto y yo ni te cuento… Por esa razón está siempre a nuestro lado a cualquier hora del día.
Muchas gracias por leer hasta aquí 🙂 Me encantará leer tus comentarios y consejos, llevo muy mal esto de no poder separarme de ella ni una hora para ocuparme de la hermana. Las demás dificultades como la falta de tiempo, las llevo como puedo 😉
Ánimo y enhorabuena por esos dos meses! El principio es muy duro, más cuando tienes otra peque más a la que atender. Pero he leído que vas a llevarle la merienda a tu hija los días que tiene ballet. Es un gran esfuerzo que sin duda tu hija valora aunque no lo creas. Con el tiempo le podrás ir dedicando más, no te aflijas por eso. Yo tampoco pude dedicar a mi hijo el mayor, ahora con 4 años, todo el tiempo que hubiese querido, pero ahora (el peque ya tiene 16 meses) eso ya no es así. Al principio mi bebé demandaba muuuucho, muchísimo, no puedes imaginar. Sigue demandando, pero al ser más grande se lleva de otra manera. Todo llega, ánimo porque por lo que voy leyendo en tus post, lo estás haciendo muy bien.
Sé sobradamente el esfuerzo que te supone llevarle la merienda a tu hija unido al sin vivir de pensar que no le dedicas tiempo. Eres una gran madre.
Un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
La verdad es que lo más duro es que los horarios de una y otra son opuestos y la pequeña demanda mucho. Gracias por tus palabras 🙂 Quiero darle a seguir a tu blog pero wordpress no me deja. Lo tienes alojado en otro sitio? 😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada! Verás como poco a poco se irá normalizando todo un poquito. Lo estás haciendo muy bien 🙂
Es que pase a wordpress.org si pinchas en http://www.depequesygrandes.com te aparecerá la opción de suscribir. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta