¡Hola! Por fin una receta… En este tiempo he cocinado pero no me ha sido posible hacer fotografías_lleva su tiempo y con el bebé no he podido.
Tampoco es que traiga una receta increíble, pero hacer müesli casero es tan fácil y da tanta satisfacción… casi tanto como cuando haces tu propio pan. Me encanta el müesli con yogur, miel, unas fresas frescas… A veces, cuando he comido mucho en el almuerzo, esa es mi cena.
Las cantidades son al gusto, pero más o menos la mitad son los copos de avena y la otra mitad es el resto de los ingredientes.
El müesli es una mezcla de frutos secos, frutas desecadas, semillas y cereales como la avena y hay muchas manera de hacerlo: al horno, en crudo, en la sartén, sin fruta, con miel, con aceite…
Su origen está en Suiza, y se le atribuye al médico Maximilian Bircher-Benner a principios del siglo XX. Se inspiró en la cena de un pastor por los Alpes estando de excursión con su esposa. Si lo hacemos casero, utilizando frutas frescas de temporada a la hora de consumirlo, estamos multiplicando sus propiedades: sano, nutritivo, energético, saciante, repleto de vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono y grasas saludables que van a complementar nuestra dieta y a regular la función intestinal en caso de estreñimiento.
Ingredientes
- Avena integral en copos
- Frutos secos: nueces, almendras sin pelar, avellanas…
- Semillas: de amapola, chía, de calabaza, girasol, sésamo blanco, sésamo negro…
- Frutas desecadas: orejones, pasas, arándanos…
- Canela en polvo
- Coco rallado
Preparación
En una sartén sin nada de aceite vamos tostando los frutos secos con las frutas desecadas y el coco rallado hasta que empiecen a desprenderse los aromas. Una vez tostados, los pasamos a un cuenco de cristal grande.
Tostamos los copos de avena, con la mezcla de semillas y la canela hasta que se desprendan los aromas de las semillas y la canela. Lo incorporamos al cuenco de cristal con la preparación anterior y mezclamos bien todos los ingredientes.
Dejamos enfriar bien antes de pasarlo al recipiente de cristal donde lo vayamos a guardar.
Extra
Yo utilizo ingredientes de origen ecológico sobre todo en el caso de los cereales y las frutas desecadas. Si por alguna razón no utilizas ingredientes de origen ecológico, estos dos consejos pueden mejorar mucho el resultado:
- que la avena sea integral.
- que pongas en remojo y enjuagues bien las frutas desecadas para quitarle ese brillo artificial que llevan, que no es otra cosa que azufre. No te preocupes porque al tostarlas en la sartén quedarán de nuevo secas.
Espero que disfrutes de esta receta, que te animes a hacerla ¡es muy fácil! y que me lo cuentes 🙂
Gracias por leer hasta aquí 🙂
Tiene que estar riquísimo, más siendo casero!! Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta