Vacaciones con niños

¡Hola! Esta semana vamos con retraso en la actividad de publicaciones pero han sido unos días atrás muy intensos y no he podido organizarme bien 😦

En esta época del año muchos blogs y webs «cierran por vacaciones», pero aquí no cerramos, sino que quizás bajaremos un poco el ritmo. Las vacaciones de verano son una de las mejores partes del trabajo remunerado: cuánto se disfrutan cuando llegan y cuánto las echamos de menos cuando se acaban… Digo del trabajo remunerado porque las madres nunca tenemos vacaciones 🙂

adult-1807500_1920

Las vacaciones con niños en casa cobran una nueva dimensión: duran más de un mes que las de los padres y en el fondo llega un momento en que ellos se aburren. Ojo, que con tanto estímulo a que están acostumbrados, no es malo que se aburran y que ello les sirva para dar rienda suelta a su creatividad (muchos juegos de mi infancia fueron inventados en aburridas tardes de verano).

Al margen de los días que la familia pueda pasar todos juntos viajando o en la playa, en verano pasamos muchos más días de lo acostumbrado en casa con los niños y hay actividades sencillas y al alcance de todos que podemos hacer con ellos ¡y las disfrutamos todos!

En estos últimos veranos mi hija mayor y yo hemos ido creando una serie de actividades que nos gusta repetir todos los veranos. Por un lado hacemos cosas en familia y por otro evito que se pegue a la tele 😉

Las sencillas cosas que hacemos son:

  • Polos de frutas: por ejemplo, trituramos sandía con zumo de limón y los congelamos en recipientes como este y tenemos nuestra versión de Calippo de sandía 🙂 Se pueden hacer con el zumo de cualquier fruta, sin azúcar, sólo con zumo de limón, que magnifica por sí mismo el dulzor de cualquier fruta.
  • Concurso de acuarelas: alguien propone un tema y cada una hace una acuarela. Quien propone el tema, elige la acuarela ganadora. Lo hacemos con acuarela y no con lápices, ceras o rotuladores, porque la acuarela requiere de más paciencia y concentración por la dificultad que entraña. El trazo definido de un lápiz o un rotulador no te exige demasiado esfuerzo ni concentración. No sólo se están distrayendo sino que estamos intentando cultivar en ellos la paciencia 🙂
  • Paseos para tomar fotografías por la ciudad: esta actividad le gusta especialmente a mi hija. Las ideas para hacer nuestros «Photo Tour» en nuestra ciudad las hemos extraido de este fantástico libro de fotografía para niños de Jackie Rueda. Por ejemplo, salir a fotografíar los colores del arco iris en cualquier elemento de nuestra ciudad y luego hacer un mosaico como éste que hizo mi hija:

Imagen PicMonkey

  • Hornear galletas, bizcochos, pan… y que participen tanto del amasado como de fregar los cacharros. ¡Les encanta!
  • Hacer manualidades.
  • Visitar los museos de tu ciudad: a nosotras nos gusta especialmente la visita nocturna al Instituto Astrofísico de Canarias.
  • En vacaciones de verano también nos gusta especialmente ir al cine por la tarde de los sábados después de un ratito de playa, montar en bici, pasear con el perro sin estar pendientes de la hora… En estos meses no existe la presión de los deberes ni los exámenes y se nota 🙂 Hay que aprovechar estos meses para que ellos también entiendan que hay tiempo para todo, que se puede y se debe ser flexible con los horarios (cuando son pequeños dentro de unos límites).
  • Mi hija mayor dedica como máximo una hora diaria a mantener frescos los contenidos del curso. Los contenidos de Lengua simplemente los refuerza con mucha lectura; los de Matemáticas con cuadernillos de problemas y los de Inglés con los que el propio profesor les da al finalizar el curso.
  • También estamos haciendo un libro de «Bienvenida al mundo» para la pequeña, donde mi hija mayor le está contando, desde su punto de vista, cómo es su casa, su familia, el colegio donde irá cuando sea mayor, etc. Esta actividad está recomendada para mejorar la caligrafía y la ortografía, pero de una manera divertida y que engancha por la parte sentimental, con lo que mi hija no siente que esté haciendo una tarea 😉 Cada capítulo lo adorna con sus propias fotos, por tanto, no es sólo el tiempo que le dedica a escribir cada capítulo (primero en sucio, luego en limpio) sino el tiempo de sacar las fotos que lo acompañan. Sin darse cuenta puede estar toda la mañana concentrada, paciente y entretenida haciendo algo que le gusta y que además la ayuda mejorar su caligrafía pues se esfuerza en que el libro para su hermanita se vea bonito 🙂

Muchas gracias por leer hasta aquí 🙂 Me encantará leer cuáles son tus recursos para las largas 😉 vacaciones con niños.

6 comentarios sobre “Vacaciones con niños

  1. Pues aburrir no creo que os aburráis, jiji. Me ha gustado mucho el concurso de acuarelas, me parece una actividad estupenda para todos y muy original. Un besazo grande!

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.