¡Hola! Hoy mi bebé cumple 5 meses. Siempre digo lo mismo, que el tiempo pasa muy rápido y aunque pongo todo mi empeño y consciencia en disfrutar de mi pequeña, siento que todo va demasiado rápido 😦 Que se detenga el tiempo un mes o que los días duraran el doble, es algo que irracionalmente deseo cada dos por tres.
A día de hoy, mi bebé pesa 5,650 kg y mide 63 cm. Todo está dentro del rango de la normalidad (y si corrigiéramos las 3 semanas de adelanto de su nacimiento, el percentil sería mejor) y mi pequeña es cada vez una personita con su propio carácter y que no deja de sorprendernos cada día con sus avances, y por si te sirve de ayuda, los comparto contigo:

- Alimentación: seguimos con lactancia materna exclusiva (LME) y así seguiremos hasta los 6 meses. Durante el día hace tomas cada dos horas más o menos, pero son tomas muy rápidas puesto que el arte de succión está totalmente dominado a esta edad. Por la noche hace unas 3 tomas en total. Luego empezaremos con la alimentación complementaria (AC) siguiendo las pautas del BLW (baby led weaning, o alimentación guiada por el bebé). No daremos muchos triturados sino que ofreceremos la comida en trozos y que la pequeña vaya eligiendo cuánto quiere comer. Mantendremos la lactancia materna todo lo que sea posible.
- Cólicos y gases: esto ya forma parte del pasado. Su sistema digestivo ha madurado y ya no hay ni rastro de molestias digestivas. Igualmente ocurre con los buches (reflujo gastroesofágico o bocanadas) de leche, que hasta hace poco eran diarios y después de las tomas, sobre todo si la manipulaba mucho después de comer. Ahora, los buches con casi inexistentes. Un pediatra que la atendió a los 3 meses me dejó caer que habría que hacerle un estudio de digestivo a cuenta de los buches pero me acordé de las palabras del pediatra Carlos González que dice que los buches de los lactantes suelen ser únicamente un problema de lavandería, o sea, que lo único malo es la cantidad de ropa que hay que lavar 😉
- Porteo: hemos recuperado el porteo con más frecuencia y lo estamos disfrutando mucho para pasear y hacer recados breves.
- El sueño: somos animales de costumbres y los bebés se benefician de las rutinas, pues aprenden a anticipar lo que viene, lo que les proporciona seguridad. Todos los días a las 8 pm, la tumbo en mi cama y le doy un masaje con aceite de almendras y lavanda y, a continuación, una serie de ejercicios de yoga para bebés. Es curioso ver cómo desde que le quito la ropa y me ve poniéndome el aceite en las manos, se queda tranquila esperando su masaje. Luego la bañamos, jugamos un poquito con ella en el agua y le ponemos el pijama. Todo esto lo hacemos en un ambiente tranquilo, relajado, con música y donde ella es el centro de todas las atenciones. Luego me siento en la cama y le doy de mamar hasta que se queda dormida, normalmente a las 9 pm ya está frita y la llevo al capazo que tenemos cerca de la cocina y el salón. No le llega claridad pero sí los ruidos normales de una casa a esa hora. De todos modos procuramos ser cuidadosos con los ruidos. Sobre las 11 pm que me voy a dormir, la llevo a su cuna de colecho a mi lado y normalmente no se despierta. Suele despertarse para comer a las 2-3 am y luego a las 6-7 am. Estas dos tomas las hace completamente dormida y con los ojos cerrados y cuando termina sigue durmiendo en su cunita como si nada. Se despierta por la mañana sobre las 9 am. Durante el día hace una siesta antes del almuerzo y otra por la tarde. Ambas siestas son de 45 minutos de duración, a veces de una hora.
- Chupete: no lo usamos para absolutamente nada.
- Sonrisa: se pasa el día sonriendo y riéndose a carcajadas con cualquier cosa que le decimos; es muy risueña.
- Entretenerse sola: en esto ha dado un paso de gigante. Antes tenía que esperar a que se durmiera para poder hacer cosas. Ahora no es necesario, pues ya sea en su capazo en la posición reclinada o en la hamaca, la puedo tener conmigo mientras estoy trabajando o haciendo cosas de la casa sin ningún problema.
- Dejarla con el padre para salidas breves: hemos llegado a la conclusión de que no es hambre lo que tiene cuando salgo y la dejo con el padre. Simplemente me echa de menos… y en octubre comienzo a trabajar fuera de casa y no sé lo qué voy a hacer 😦 En guardería no la quiero poner tan pronto, con mi madre ya no la puedo dejar así que tendré que buscar a alguien de confianza pero esto tampoco es fácil…
- Sustos: de momento, no nos ha dado más sustos.
- Psicomotricidad: coge las cosas que le llaman la atención con sus manitas y se las lleva a la boca pero las suelta enseguida. Se voltea con mucha facilidad y cuando está boca abajo ya pone las manitas bajo los hombros para elevar el cuello y la cabeza. Ha descubierto que los pies son suyos y se los coge todo el tiempo. Está tan mona… 🙂
- Relaciones familiares: conoce a muchos miembros de la familia a los que sonríe cuando ve y extraña en los brazos de familiares a los que ve menos. En estas situaciones no hace otra cosa que buscarme con la mirada o se gira hacia mi voz.
Muchas gracias por leer hasta aquí 🙂
Estoy encantada de leer tus comentarios 🙂
El tiempo pasa muy rápido. A veces, ¡demasiado! Enhorabuena a ese bebote. Te sigo 😉
Me gustaMe gusta
¡Hola! Gracias, te visito en cuanto tenga un momento 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando quieras 😉
Me gustaMe gusta