Bizcocho de canela

¡Hola! Hoy vengo con un bizcocho muy fácil de hacer, sano e ideal para desayuno y merienda. Me encanta la canela y es uno de mis bizcochos preferidos.

bizcocho de canela

La canela procedente de Sri Lanka (antigua Ceylán) es muy apreciada por su sabor, aroma y propiedades. Es reconocida por su efecto bactericida, antidiarreico, carminativo (reduce los gases), alivia la acidez gástrica y tiene un ligero efecto calorífico en el organismo recomendado para resfriados, artritis y dolores reumáticos. También, aunque menos conocidos, son sus efectos para abrir el apetito, regular el flujo menstrual y disminuir las tasas elevadas de glucosa en sangre.

Utilizaremos como medida una taza o vaso cualquiera de aproximandamente 200 ml de capacidad. Es un bizcocho elaborado con mezcla de harinas por lo que resulta muy saludable y rico en fibra.

Ingredientes

  • 1 taza de aceite de girasol o de oliva suave
  • 1 taza y media de azúcar integral de caña
  • 3 huevos
  • 1 taza de harina blanca, 1 taza de harina de espelta y 1 taza de harina de trigo sarraceno
  • 1 yogur natural
  • Un poco de leche
  • 1 sobre de levadura química (polvos Royal o similar)
  • Canela en polvo
  • Mantequilla

Preparación

  • Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.
  • Engrasamos el molde. Yo uso un molde típico de bizcocho con tubo en el centro y me gusta engrasarlo con un poco de mantequilla más un poco de aceite de oliva suave, retirando los excesos con una servilleta.
  • En un bol ponemos primero el aceite y el azúcar. Removemos hasta que esté bien mezclado.
  • A continuación vamos echando los huevos uno a uno y ligeramente batidos. No echamos un huevo hasta que hayamos integrado bien el anterior.
  • Tamizamos una taza de harina encima de la mezcla y mezclamos bien.
  • Ponemos un yogur natural en la taza medidora que estamos utilizando y completamos hasta el borde con leche, mezclando bien.
  • Añadimos la mitad de la preparación de yogur con leche al bol.
  • Tamizamos la 2ª taza de harina y mezclamos bien.
  • Añadimos el resto de la preparación de yogur con leche.
  • Tamizamos la 3ª taza de harina con la levadura química y mezclamos bien.
  • Añadimos 2 cucharadas de canela en polvo y mezclamos bien toda la masa.
  • Ponemos la mitad de la masa en el molde.
  • En un cuenco pequeño ponemos 2 cucharadas de azúcar integral de caña, una cucharada de canela y 6 bolitas de mantequilla del tamaño de un garbanzo. Mezclamos bien y lo ponemos repartido por encima de la media masa que hemos puesto en el molde.
  • Echamos el resto de la masa por encima.
  • Horneamos una hora aproximadamente. Al terminar el tiempo comprobamos con un palillo si está totalmente hecho. Apagamos el horno y dejamos el molde sobre la rejilla del horno con la puerta abierta unos 10 minutos antes de desmoldar.

Extra

  • Utilizo casi todos los ingredientes (huevos, yogur, leche, azúcar y harinas) de origen ecológico, pero no es imprescindible.
  • Se puede hacer sólo con harina blanca o la mitad de harina blanca y la otra mitad de harina integral. Me gusta mucho la harina de trigo sarraceno porque no tiene gluten y tiene muchísima fibra, lo que se traduce en un bizcocho de miga densa.
  • No es necesario utilizar amasadora ni procesador de alimentos, en un bol grande y unas varillas de mano se hace estupendamente.
  • La preparación de mantequilla, azúcar y canela que se pone en la mitad de la masa es para el aspecto «amarmolado» en el corte (mira la foto) y además las bolitas de mantequilla le dan una jugosidad extra.

Muchas gracias por leer hasta aquí 🙂 Anímate a hacerlo y cuéntamelo 😉

 

Un comentario sobre “Bizcocho de canela

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.