Mi bebé ya tiene 6 meses

¡Hola! Hoy a las 6.50 de la mañana mi bebé cumplió 6 meses, la mitad de su primer añito de vida ¡no me lo puedo creer!. Atrás ha quedado aquella de manera cogerla para sujetar su cabecita que se iba hacia atrás, aquellos ojitos que se abrían a ratos y no miraban nada en concreto, aquellas sonrisas mientras dormía, aquellas crisis de lactancia… Siento mucha añoranza por mi bebé recién nacido, todo a su alrededor desde el día del parto era (y sigue siendo) mágico.

Atrás ha quedado incluso el capazo, que lo he sustituido ya por una sillita de paseo a contramarcha, porque ella misma en el capazo llevaba unos días estirando el cuello como una tortuga, queriendo incorporarse… ya es mayor… ya no quiere ir acostada sino sentada 😦

A día de hoy, mi bebé pesa 6 kg y mide 64 cm. Todo sigue dentro de la normalidad (teniendo en cuenta su peso bajo al nacer de 37 semanas) y mi bebé cada día me tiene más loca de amor por cosas como las siguientes:

los pies de mi bebé
los pies de mi bebé

  • Alimentación: después de 6 meses de lactancia materna exclusiva (LME) con unas 9 a 11 tomas diarias según el día, y viendo que se desconsuela con la comida, se mantiene sentada en la trona sin ayuda y ha perdido el reflejo de extrusión, empezaremos ya con la alimentación complementaria (AC). En principio vamos a probar sin triturados y siguiendo la alimentación guiada por el bebé, donde elegirá cuánto y qué comer (BLW_baby led weaning). No descartamos algún triturado de vez en cuando, lo que sí descartamos son los alimentos azucarados y procesados aunque sean destinados a bebés y continuaremos con la lactancia materna todo lo que sea posible. Desde hace unos meses, las mejores tomas son las nocturnas, las hace dormida, con un ritmo constate de succión productiva en pocos minutos. Durante el día las tomas son caóticas en general ya que se distrae con la hermana, el padre, el vuelo de una mosca -literal-…
  • Cólicos, gases y otros problemas digestivos: ya no hay cólicos y los gases salen en forma de peditos, sobre todo cuando toca hacer caca 🙂 Sigue echando buches o bocanadas con frecuencia, sobre todo cuando se mueve mucho con la tripita llena. A partir de ahora, que introduciremos otros alimentos, tenemos que empezar a observar si se adapta bien o si por el contrario hay algo de estreñimiento.
  • Porteo: estamos disfrutando mucho el porteo desde que lo recuperamos hace poco tanto para pasear como para hacer recados. Le gusta mantenerse segura ahora que se asusta con los desconocidos.
  • El sueño: seguimos con nuestro ritual masaje-yoga-baño-teta y a dormir; normalmente sobre las 9 pm está dormida. Suele pedir teta a las 12-3-6 am y se despierta por completo entre las 8 y las 9 de la mañana, a veces incluso hasta más tarde. La toma de las 12 se la salta con frecuencia. Durante el día hace de 2 a 3 siestas de 45 minutos más o menos. Estuvimos en la playa una semana, con una tremenda ola de calor, y en esos días durmió fatal, tanto de día como de noche. Cuando llegamos a casa le costó unas 3 noches volver a su ritmo de siempre sin hacer nada especial, sino solamente recuperar nuestro ritual, rodeada de los objetos que le son conocidos antes de ir a su cunita de colecho.
  • Chupete: no lo usamos para absolutamente nada.
  • Sonrisa: se pasa el día sonriendo y riéndose a carcajadas con cualquier cosa que le decimos; es muy risueña. Su persona favorita es su hermana, cuando se tumban juntas la oigo como se parte de risa con cualquier cosa que le dice su hermanita mayor.
  • Entretenerse sola: puedo hacer cosas con ella mientras está distraída en la hamaca, en la alfombra de juegos o en la cuna grande de su cuarto (la que todavía no usa para dormir por las noches pues sigue durmiendo en una cuna de colecho a mi lado para favorecer la lactancia). Pero estamos entrando en una etapa en la que necesita estimulación constante y si antes estaba un rato largo distraída sola, ahora es mucho menos.
  • Dejarla con el padre para salidas breves: hace tiempo que viene conmigo para todas partes y no he tenido que dejarla con nadie, así que no sé cómo reaccionaría si me ausentara más de 3 horas… Pronto empieza el colegio de la mayor, así que ya veremos…
  • Sustos: el otro día, como no para quieta, le entró algo de agua por la nariz cuando la estaba bañando y se apuró muchísimo, le costó calmarse y volver a respirar con normalidad, así que esos pocos segundos de ahogo nos asustaron mucho a las dos 😦
  • Psicomotricidad: se mantiene sentada en la trona, hice la prueba el otro día porque mientras desayunábamos no hacía otra cosa que estirarse a ver qué comíamos, así que la saqué del capazo y la puse en la trona y ¡le encantó! pero no aguanta más de 10 minutos y esto es suficiente. Mientras duerme no para de moverse y su postura favorita para dormir es boca abajo. Por más que intento inmovilizarla con el cojín antivuelco, no hay manera de conseguir que se mantenga toda la noche boca arriba o de lado. Cundo jugamos con ella en la cama o en la alfombra de juegos no para de voltearse de un lado a otro, se coge los pies, estira el cuello y los brazos e intenta gatear, mueve las piernitas a toda velocidad como si estuviera nadando en seco y se enfada cuando se da cuenta que después de tanto esfuerzo no avanza… 🙂 Cuando la cargo en brazos ya mantiene su cabecita muy bien aunque procuro no abusar de cargarla solo con un brazo en jarras, se mueve tan rápido que podría darme un susto.
  • Relaciones familiares: sus personas favoritas somos nosotros tres (papá, mamá y hermanita). Reconoce a sus abuelos y a otras personas 🙂 Es muy risueña y se gira buscándome cuando me oye hablar sin verme. Cuando no conoce a las personas, no le gusta que le hablen muy de cerca, se asusta y llora. Hace un tiempo que ya tiene muchas ganas de hablar, no para de balbucear y lanzar unos grititos muy simpáticos y, a veces, cuando estamos hablando entre nosotros y quiere que la miremos tose dos veces, un «ejem ejem» que significa «hola, estoy aquí». Me asombra la capacidad de comunicarse y entender que tienen los bebés tan pequeños, son maravillosos 🙂 La tenemos totalmente integrada en nuestra vida familiar, pasea con nosotros y el perro, si no está durmiendo a esa hora, está en la cocina con nosotros cuando hacemos de comer o cuando nos sentamos a la mesa, la llevo conmigo por toda la casa mientras hago limpieza… Lo único que tenemos muy en cuenta son sus horarios de descanso: de las 2 o 3 siestas diarias que hace procuramos que como mínimo dos sean en casa (o sea, que no nos tiramos el día entero fuera de casa con ella) y que a las 8 pm toca ducha y el ritual siguiente sin excepción.

Muchas gracias por leer hasta aquí 🙂 Estoy encantada de leer tus comentarios 🙂

6 comentarios sobre “Mi bebé ya tiene 6 meses

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.