Clafoutis de higos

¡Hola! Parece mentira pero el verano se acaba y ya estamos en septiembre 😉 Me encanta este mes por la cercanía del otoño, porque empieza a refrescar aunque los días son largos y soleados todavía, porque volvemos a las rutinas, porque es el mes en que nací… 🙂

tarta rústica de higos

Es temporada de higos, esa fruta que dura tan poco y está tan poco tiempo en los mercados. Hace varios años paseando con mi perro descubrí cerca de mi casa unas higueras a las que nadie parece hacer caso. Desde entonces voy con mi hija y mi perro a coger higos todos los septiembres, y normalmente voy más de una vez 🙂

Antes de pasar a la receta, hablemos de las propiedades de los higos. Es la fruta que contiene mayor cantidad de calcio: 200 g (4 higos) aportan el 14% de las necesidades diarias de calcio. También es rico en betacaroteno (para la salud de ojos y mucosas), vitaminas del grupo B, sobre todo B6 (soporte para el sistema nervioso) y vitamina C (mejora el sistema inmune). Sin embargo su mayor riqueza son los minerales: aparte del calcio tiene potasio, magnesio, hierro, cobre y manganeso en cantidades interesantes. Están indicados en casos de anemia, convalecencia, estrés físico o mental y como alivio del estreñimiento. Si se van a consumir en grandes cantidades es mejor desechar la piel. Se estudia también su efecto anticancerígeno gracias a una sustancia llamada benzaldehído.

La receta de hoy, clafoutis de higos, es una receta rústica tradicional francesa. La versión original se hace con cerezas frescas sin deshuesar. La masa del clafoutis es muy sencilla de hacer y se parece mucho a la masa de los crêpes. Es una masa muy líquida pero cuaja perfectamente en el horno. Se hace a mano batiendo con unas varillas, es muy fácil pero también resultona 🙂 Su origen está en la región de Lemosín aunque se popularizó por toda Francia en el siglo XIX. Según la zona en la que se elabore, si es de peras o manzanas tiene un nombre específico (flognarde o flaugnarde; pero en la región de Berry, la flaugnarde de manzanas se llama gouéron). Cuando se hace con cualquier fruta de temporada decimos simplemente clafoutis de lo que sea 😉 (higos, ciruelas, uvas pasas, zarzamoras…)

Vamos allá, verás qué fácil…

Ingredientes

  • Higos frescos, cantidad suficiente para cubrir un molde de cristal de 23 cm
  • 50 g de azúcar glas más un poco para espolvorear
  • 50 g azúcar
  • 125 g de harina simple de trigo
  • Pizca de sal
  • 3 huevos
  • 300 ml de leche

Preparación

  • Precalentamos el horno a 180º calor arriba abajo.
  • Engrasamos el molde como más nos guste (yo lo hago con aceite de oliva suave).
  • Pelamos los higos, los achatamos un poco y los vamos poniendo en toda la superficie del molde hasta cubrirlo de higos.
  • En un bol grande batimos los huevos con una pizca de sal.
  • Incorporamos el azúcar glass y cuando esté integrada incorporamos el azúcar «normal».
  • Vamos batiendo a mano vigorosamente para no dejar grumos aunque si queda alguno no pasa nada, en la cocción se pierde.
  • Incorporamos la harina tamizada de dos veces y mezclamos bien.
  • Sin dejar de batir incorporamos la leche poco a poco.
  • Ponemos esta masa por encima de los higos.
  • Horneamos durante 35-40 minutos a 180º. Pinchamos con una brocheta al finalizar el tiempo para comprobar que está bien cuajado.
  • Cuando esté tibio espolvoreamos con azúcar glass.

Extra

  • Los huevos, azúcar, leche y harina los utilizo ecológicos pero no es imprescindible.
  • Se puede servir tibio acompañado de unos pistachos crudos con un poco de miel y yogur natural de buena calidad. Para los más golosos, se puede servir con helado.
  • Se puede hacer con higos secos, fuera de temporada, remojándolos en leche la noche anterior.

En mi día a día no consumo azúcar. Las pocas cosas que endulzo lo hago con miel o sirope de ágave. Recurro al azúcar para ocasiones especiales y siempre de origen ecológico sin refinar (existe el azúcar blanco sin refinar, que no es blanco, es más bien beige clarito). Más o menos salen 10 porciones de tarta, así que el contenido de azúcar por porción no es mucho. De todos modos, si no quieres utilizar azúcar quedaría muy bien con pasta de dátiles (no lo he probado pero lo haré).

Muchas gracias por leer hasta aquí 🙂 Espero que la disfrutes 🙂

 

 

 

4 comentarios sobre “Clafoutis de higos

  1. Pingback: Mermelada de higos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.