Una frase para… la autoestima en los niños

¡Hola! De manera muy rápida, sencilla (espero) y breve, me gustaría compartir contigo cómo afronto la enseñanza de la autoestima en mi hija mayor. ¿Cuántas veces nos pasa que conocemos bien la teoría pero fallamos en pasar a la práctica? Si a ello unimos la falta de tiempo, puede pasar que nos quedemos en la superficie en la aplicación de nuestros intereses o ideales.

niños felices

Según la RAE, la autoestima es «valoración generalmente positiva de sí mismo». Es una definición sencilla para un valor que a veces cuesta tener de manera natural (por una educación excesivamente autoritaria), mantener de manera sostenida en el tiempo y evitar que agonice en momentos personales difíciles. Se habla y escribe mucho de la autoestima, para adultos y niños, porque la autoestima es la base de la confianza en que seremos capaces de superar las adversidades por duras que sean, tener esperanza e ilusión y vivir el día a día con el corazón fuerte.

Pero la cosa se complica cuando estamos educando a nuestros hijos. Queremos que sean fuertes, pero no verdugos. Queremos que tengan autoestima y amor propio, pero que sean humildes. Queremos que sean felices, pero con los pies en la tierra… Podría seguir nombrando cualidades muy positivas en los adultos que debemos transmitir a los niños, más allá de los buenos ejemplos, pero con teoría y frases machaconas, puede ser difícil y a veces volvérsenos en contra.

Recientemente hablando con una mamá amiga mía sobre cómo transmitir la autoestima a los niños sin convertirlos en «tiranos emperadores»se me ocurrieron estas palabras, que a mi modo de ver resumen bastante bien lo que me gustaría transmitirle a mis niñas.

Lo que NO se me ocurre de ninguna manera para ayudarla a tener autoestima (y menos ahora con 11 años y la confusión normal de la adolescencia) es decirle:

«Hija mía, eres tan maravillosa que nunca te vas a caer». En primer lugar porque es falso y, en segundo lugar, porque crearía en ella unas expectativas ante la vida que no se cumplirían y encajaría mal las frustraciones.

Entonces, siguiendo con el ejemplo de la caida, lo que intento que interiorice es:

«Hija mía, puede que te caigas como todo el mundo, pero tienes suficientes recursos propios para levantarte y superarlo».

Con estas humildes palabras me despido, me gustaría que me compartieras cómo haces o tienes pensado hacer para cultivar la autoestima sana en tus hijos y si te ha gustado mi modo de enfocarlo.

Muchas gracias por leer hasta aquí 🙂

 

2 comentarios sobre “Una frase para… la autoestima en los niños

  1. Me parecen unas palabras sabias y acertadas. Mis peques aun son muy chicos para entender algunas cosas pero intento transmitirle al mayor por ahora que trate a los demás como le gustaría que le tratasen a él y que intente hacer lo que le haga sentir bien y feliz. Si se encuentra con obstáculos que los salte sin hacer daño a nadie.
    A ver con el tiempo como va todo, la educación de un niño es tan difícil…
    Besos y feliz fin de!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.