¡Hola! Hoy vengo con las segundas galletitas que le he preparado a mi bebé. Estas también le han gustado mucho. Después de comer, cuando el papá se come un polvorón (a mí no me gustan nada), le ofrecemos unos trocitos de su galleta, como si fuera su propio polvorón 🙂 Nos gusta mucho que haga la misma vida familiar que nosotros, respetando siempre sus tiempos de descanso.
Son muy sanas también, con las propiedades beneficiosas de la avena, la pera y el coco. Vamos a repasarlas:
Avena
Es una joya dietética que repone energía gracias a su contenido en vitamina B1 (56% de las necesidades diarias por 100g), vitamina E, manganeso (100% por 1oo g), fósforo, magnesio, hierro, proteínas (30% por 100 g), hidratos de carbono y ácidos grasos de gran calidad (linoleico). Sienta bien al sistema digestivo, calma la ansiedad, ayuda a estimular el tiroides, favorece la actividad del páncreas y su contenido en fibra reduce el colesterol. Contiene avenasterol, un principio que combinado con la vitamina E, favorece la fertilidad. Hoy en día se encuentra con gluten y también sin gluten en forma de copos, copos finos, harina, grano, bebida… Para estas galletas utilicé copos finos de avena integral sin gluten.
Pera
En esta receta la pera no da sabor sino que sirve de endulzante junto con la pasta de dátiles. Utilicé una pera de la variedad Conferencia, por su gran tamaño y porque es fácil saber al tacto si está madura. La pera es una fruta digestiva para todo tipo de problemas estomacales, intestinales y hepáticos. Tiene propiedades laxantes, diuréticas y depurativas, recomendable para prevenir o mejorar la artritis. Es rica en potasio, lo que es útil para bajar la presión arterial elevada. hay muchas variedades: de agua, de San Juan, Ercolina, Conferencia, Williams… Dos peras al día aportan el 25% de las necesidades diarias de vitamina C, 11% del ácido fólico, 10% de vitamina E y del potasio, un 8% de hierro y cantidades significativas de vitamina B1, magnesio y cobre.
Coco
Sus grasas saturadas son beneficiosas para el corazón y sistema circulatorio y destaca su contenido en hierro (16% de las necesidades diarias por 100 g), magnesio (12%), fósforo (12%), potasio (10%), vitamina E y ácido fólico (6%). Es digestivo y destaca su contenido en fibra. Esta galletas saben a coco y se parecen a las cocadas navideñas pero mucho más sanas.
Ingredientes
- 140 g de copos finos de avena integral con o sin gluten
- 40 g de coco rallado
- 1 pera variedad Conferencia o similar
- 1 huevo
- 50 ml aceite oliva suave
- 5 cucharadas de pasta de dátiles
Preparación
- Ponemos el horno a precalentar a 180º calor arriba y abajo.
- Ponemos los ingredientes secos en un cuenco grande: los copos de avena y el coco rallado.
- En el vaso de la batidora procesamos el resto: la pera, el aceite, la pasta de dátiles (pincha aquí para ver cómo se hace) y el huevo.
- Vertemos el líquido anterior sobre los ingredientes secos poco a poco, removiendo la mezcla de vez en cuando, hasta que no admita más. A mí me sobró el equivalente a dos cucharadas soperas.
- Con dos cucharas soperas vamos haciendo montones en un bandeja de horno con papel vegetal, dándole forma redonda de galleta.
- Horneamos unos 20 minutos, hasta que empiecen a dorarse. Dejamos enfriar unos 5 minutos con la puerta del horno abierta y luego sobre una rejilla hasta que estén completamente frías.
- A partir del 4º día, mejor conservarlas en la nevera.
Extra
- Se pueden hacer con copos finos de avena, copos normales o harina de avena. También con harina de trigo sarraceno, de trigo integral… Admite muchas variantes.
- Las horneé 20 minutos porque empezaron a ponerse doradas por los bordes pero quedaron, para mi gusto, demasiado «abizcochadas» en el interior. A mí me gustan un poco más crujientes, así que la próxima vez las horneará entre 5 y 10 minutos más.
- Se preparan en un momento y cuando te das cuenta ya las tienes horneadas y todo recogido.
Y con esta receta que comparto como siempre, con mucho cariño, me despido hasta el próximo lunes. Muchas gracias por leer hasta aquí 🙂 ¡Cuéntamelo si las haces!
Anda que no es versátil la avena para elaborar galletas ¿verdad? 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y muy rica y sana :9
Me gustaLe gusta a 1 persona