Mi bebé ya tiene 11 meses

¡Hola! El pasado día 28 de enero mi bebé cumplió 11 meses. Mide 69,5 cm y pesa 7,460 kg. No pensaba escribir esta actualización, sino pasar directamente a su primer añito, pero cada vez somos más las mamás que nos topamos con pediatras desactualizados en cuanto a lactancia materna, y quizás esta publicación puede ayudar a alguna mamá en esta situación:

los pies de mi bebé
los pies de mi bebé

Alimentación-lactancia materna-tomas diurnas: seguimos con la teta a libre demanda. Las tomas de antes y de después de las comidas no faltan. Tampoco las tomas de antes de dormirse sus dos siestas diarias, las dos tumbaditas juntas 🙂 . Serán entre 6 y 8 al día de corta duración.

Alimentación-lactancia materna-tomas nocturnas: sin contar con la toma de dormirse después del baño (sobre las 21 h) y la toma de cuando se despierta (sobre las 7.30-8.30 h), suele hacer unas 4 tomas nocturnas, que últimamente suelen ser más rápidas que antes.

Sigue sincronizando, pero un poco menos que antes.

Alimentación complementaria: come más o menos lo mismo que a nosotros y a la misma hora. Siempre le doy el pecho antes y después (si quiere).

Las cantidades son quizás un poco más que el mes anterior, pero muy poca variación. Toma fruta a media mañana, en trozos excepto la manzana que se la doy en compota, con un poco de canela y copos de avena.

Al mediodía come siempre unas verduras chafadas al vapor con aceite de oliva virgen extra, luego va probando de mi ensalada, un trozo de pan y de segundo lo mismo que yo (lentejas, garbanzos, arroz, pasta…); unas tres veces a la semana le doy pollo, pescado o huevos. Se lo doy todo en trozos, la dejo que juegue con la comida y me he dado cuenta de que cuando nota que el bocado que tiene es muy grande, lo saca con sus deditos y lo muerde en un trozo más pequeño. Aún así no le quito ojo de encima mientras come los trozos.

En la merienda toma fruta, le gusta probar un poco de la bebida vegetal con algarroba que toma su hermana, alguna galleta de las que le preparo…

Porteo: el tiempo ha estado por aquí muy malo y no hemos podido salir mucho a pasear 😦 con lo que nos gusta, pero para recados cortos e incluso para estar por aquí por casa, nos estamos apañando muy bien con el Mei Tai.

Sueño: estuvo malita con catarro de vías altas una semana y sé que le dolía la garganta porque yo también me puse mala y lo pasé fatal. Esas noches durmió mal, lloraba mucho después de las tomas, tosía, se atragantaba con los mocos… Pero superado los días malos del catarro, tiene cierta regularidad de horarios. Hay días que se duerme rápido tomando la teta después del baño y otros días tarda más, pero ella misma pide ir a su cuna de colecho haciendo un gesto como de tirarse hacia atrás. Hace lo mismo después de las tomas nocturnas, como para indicarme que ya está bien y que quiere seguir durmiendo 😉

Psicomotricidad y movimiento: ¡no para! 😮 Gatea muy rápido, lo coge todo, se lleva todo a la boca, se pone de pie, se sienta, se da la vuelta… Juega un poquito sobre su manta ella sola, con el xilófono, las formas apilables pero sobre todo con objetos cotidianos: el rodillo de cocina, un mando de la tele sin pilas, una caja… Lleva la cabecita a un lado, como si se fuera dormir y mueve la cabeza de un lado a otro como diciendo «no, no, no».

Comunicación: me la como… si yo digo «cucú», ella dice «tras tras». Me llama Mamá con mucha frecuencia, si le digo «topa topa» lleva su frente hacia la mía, también dice Papá, llama al perro y señala donde está si le pregunto por él y cuando pregunto por su hermana dice «nené». Cuando llegamos a la puerta del colegio o por la calle cercana donde suelo aparcar, dice «nené», porque sabe que estamos ahí para recoger a su hermanita.

Entretenerse sola: si estoy cerca, como ahora, trabajando en el ordenador, puede estar un ratito (yo diría que una media hora) en su manta de juegos con juguetes varios de madera, de apilar, de formas, un xilófono, unas marionetas… entretenida cogiéndolas, escondiendo piezas debajo de la mesa… pero lo que le chifla es jugar con objetos reales de la casa así que le he dado un rodillo de madera, un mando de la televisión sin pilas, una funda de gafas…

Salir: cuando le digo «vamos de paseo», se pone muy contenta y aunque ir en coche en trayectos largos, sobre todo si va sola detrás, no es lo suyo, disfruta mucho en los paseos tanto en la sillita de paseo como en el Mei Tai. Se va fijando en todo y yo le voy contando todo, los árboles, los pájaros, el cielo azul…

Relaciones familiares: aquí en casa con nosotros y su hermana es risueña, divertida, cariñosa y juguetona. Cuando salimos a visitar abuelos y familiares, tarda un poco en soltarse pero cada vez se siente más segura y tarda menos, pero, ante el menor malestar, llora, me busca, la cojo y se le pasa. Si hay niños cerca (por ejemplo sus primas), se siente mucho más confiada.

Madurez: no sé si lo entiende o es por imitación, que corresponde correctamente a cosas como «dame esto» y «pon esto aquí». Cuando le pregunto donde está Goldie (nuestro perro) mira por la ventana hacia el patio donde el perrito está. Cuando le digo «vamos a comer», se ríe.

Sustos: salvo alguna arcada por intentar comer un trozo demasiado grande de pan, este mes ha sido tranquilo en cuanto a dientes.

La salida de los dientes: siguen los 4 de arriba y 2 de abajo y ahí se ha estancado.

El peso: me alarmaron un poco en el centro de salud con el peso y el percentil. Que esperarían un mes más para quizás hacerle un análisis de sangre o que le diera suplemento. Por suerte, las asesoras de lactancia me tranquilizaron y me confirmaron que todo está bien. Un indicador de normalidad es que los bebés tripliquen su peso de nacimiento a los 12 meses. Ella con 11 meses lo ha triplicado. Es cierto que no pesa mucho pero sólo pesó 2,490 kg al nacer (en la semana 37) con lo cual la diferencia con una niña que hubiera pesado 3,000 kg es de asi 1,500 kg… El percentil 3 es tan válido como el 96, son niños dentro de la normalidad y sanos. De 100 niños, 50 están por encima de la media pero 50 están por debajo y si están sanos, felices y activos, todos están bien. En la revisión de los 12 meses tendré argumentos necesarios si me mandan destetar, que no creo, porque el pediatra la ve bien lo que  pasa es que se fija demasiado en la gráfica y en los percentiles. Los bebés de lactancia materna además suelen ser más delgados pero no por ello menos sanos, todo lo contrario.

La intención de estas publicaciones no es crear angustia si tu bebé no hace las mismas cosas a la misma edad. Cada niño lleva su ritmo. Se trata solo de recoger nuestras experiencias y anécdotas, que si te coinciden en tiempo y forma, te provocará un sonrisa pero si no, solo tienes que esperar y estar preparada para lo que te viene. Cada bebé a su ritmo.

Muchas gracias por leer hasta aquí 🙂 Hasta la próxima 😉

 

3 comentarios sobre “Mi bebé ya tiene 11 meses

  1. Cada vez que leo estas entradas sobre el crecimiento de tu bebé recuerdo cada etapa del mío, ¡y es que han seguido un ritmo muy similar! Respecto al peso, ni te preocupes. Mi niño, con 18 meses, apenas pesa 10,500kg así que, tranquila, va perfectamente. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Dentro de poco me veo como tú, leyendo esto a otras mamás y recordando… pasa el tiempo muy rápido 😦
      Ya no me acuerdo de cuando no se podía sentar, parece que siempre ha podido. No me acuerdo de cuando no tenía dientes, parece que siempre los ha tenido… ¡¡Enhorabuena por tu merecida nominación!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.