Mi bebé ya tiene 14 meses

¡Hola! Estoy por aquí de nuevo después de varias semanas sin publicar apenas… Todo tienen un por qué y ya hablaremos de ello en su momento. Mi bebé ya tiene 14 meses desde el pasado día 28 y ha cambiado mucho rápidamente, en las últimas dos semanas diría yo. Te lo cuento…

mi bebé 12 meses

Cuando leo en publicaciones como revistas o libros de pediatría cómo es un bebé de 14 meses (o de cualquier edad) me resulta todo tan correcto y aséptico que normalmente no me vale de mucho. Es la razón por la que publico sobre cómo es mi bebé con esta edad, porque puede que no sirva de mucho, pero si ayudo a una sola mamá que no se identifica con lo que lee en otros sitios, me puedo dar por satisfecha.

Muchos cambios

Sueño nocturno: no hace mucho escribí sobre el sueño de mi bebé, donde decía que dormía muy mal. Hace un par de semanas la situación ha mejorado. Después del ritual baño, cena y cuento, me tumbo con ella y se está quedando dormida por regla general mucho más rápido que antes, con un sueño más profundo. Ya no se despierta al poco rato y muchas veces no se despierta ni siquiera cuando nos acostamos nosotros. Durante la noche, se despierta pero sin llanto, se queja un poco como para hacerme saber que quiere teta, me recoloco un poco (la cuna de colecho no queda a la altura que debería por razones de espacio), se engancha a la teta y cuando termina, la suelta, se da media vuelta y sigue durmiendo. No estoy segura porque yo no me despierto del todo, pero diría que son las mismas tomas de siempre pero más rápidas. Otra cosa importante es que por regla general ya no se despierta a las 6.30 de la mañana cuando suena el despertador y nos levantamos nosotros. De 5 días laborables, al menos 3 días duerme hasta las 8. Antes era al revés, de 5 días laborables, solo uno y de vez en cuando, no se despertaba a las 6.30 am. Mi pequeña tiene libros de tapa y hojas duras con los que juega para que se vaya familiarizando con la lectura, también se los leo e interpreto 😉 Desde hace unas cuantas semanas, después de la cena le leo un cuento breve, de momento no me presta ninguna atención más allá de querer romper el libro, pero ya hemos dado el primer paso para crear el hábito de leer un cuento antes de dormir. A su hermana se los leí hasta que ella dijo ser mayor para que su madre le leyera un cuento… (sobre los 8 ó 9 años).

Siestas diurnas: las siestas de media mañana antes de esta nueva etapa eran impredecibles. Podían durar media hora o dos, pero lo habitual es que no duraran más de una hora. En esta nueva etapa la siesta diurna no la perdona y suele durar dos horas de media. Ella se ha dado cuenta de que por las tardes muchas veces cuando se duerme, la tengo que despertar y meter en el coche para ir al colegio a por su hermana, con lo cual ella sola ha regulado su siesta, para que sea larga y por la mañana. Sorprendentemente, por las tardes también está durmiendo un ratito en los sitios más insospechados (coche, mochila, sillita de paseo, en el sofá así de repente), algo que antes era prácticamente imposible. Todos estos cambios en el sueño los achaco a madurez en la evolución de sus fases de sueño y a la irrupción de un premolar que imagino que la tenía molesta y ahora que ha salido, toca descansar.

Lactancia materna: seguimos con lactancia materna a libre demanda. Unas 3 tomas durante la noche más la de dormirse y despertarse. Luego durante el día no hay reglas, pero normalmente antes o después de las comidas principales y alguna toma suelta por ahí si ella pide o yo le ofrezco en caso de encontrarla «que no sabe lo que quiere». Y funciona, es como un relajante natural 🙂

Alimentación complementaria: recuerdo los inicios de introducción de la alimentación complementaria y BLW… un solo alimento nuevo por día, durante tres días. A los pocos días ya empecé a hacer combinaciones y hoy por hoy ya no llevo ni siquiera la tabla donde marcar los alimentos nuevos porque come de todo, disfruta con todo y come lo mismo que nosotros. Por gustarle, le gusta hasta la cebolla morada de la ensalada 🙂 Más o menos desde los 13 meses o incluso antes, toma la misma cena que nosotros primero y luego teta 🙂

Movimiento: no camina sola y creo que todavía le falta, no le veo la suficiente fuerza en piernas y espalda para ello. Gatea a toda velocidad cuando quiere ir rápido. Cuando quiere ir despacio, camina de rodillas, como un penitente 😉 Se pone de pie agarrada de los muebles o de las paredes y recorre la mesa, el largo del sofá… pero siempre agarrada. De momento no tiene ganas de intentar caminar cogida de las manos de ninguno de nosotros.

Comunicación: señala lo que quiere, aplaude cuando algo le gusta, cuando siente que ha hecho un logro o si le decimos ¡bien!. A su repertorio de papá, mamá, didi (por el perro), nené (por su hermana), ya está, gracias… intenta repetir lo que le decimos nosotros. Hace mucho el gesto de no y de sí con la cabeza y creo que lo hace entendiendo el significado. Asiente con la cabeza si le pregunto si está buena la fruta y niega con la cabeza si le pido que me deje tocarle la muela nueva. También grita como manteniendo una conversación 🙂

Juego: dicen que los niños no saben jugar con otros niños hasta que superan la fase egoísta allá por  Primaria… Ella siento que disfruta jugando o con cualquier cosa que le haga su hermana. Juegan al pilla-pilla, al aquí estoy-ahora me voy (tapándose la cara con un trapo) y con cualquier cosa de las que tiene por aquí, libros, peluches, cubos de construcción… ¡Ah! nos hemos dado cuenta de que le gustan cosas sencillas que pueda desarmar y volver a armar, como por ejemplo sacar para volver a meter en su caja el prospecto y el bote de alguna crema. Es capaz de entretenerse sola si estoy de pie haciendo cosas o si estoy sentada en el sofá. Pero como me siente delante del ordenador… no me deja 😦

Sustos: como se ha convertido en una intrépida que no para de abrir cajones, bajarse sola de la cama y del sofá y cosas así, ahora para poder hacer las camas por la mañana, la pongo unos minutos en su cuna grande (la que no usa todavía) y le pongo Cantajuegos en el ordenador de la mesa de enfrente. No quería que viera televisión pero no me ha quedado más remedio. Ya identifica que cuando está cambiada y va para la cuna es para ver Cantajuegos, y ya desde que la estoy cambiando empieza a bailar y a hacer los movimientos que hacen en las canciones. Su preferida «el payaso tallarín». ¡Quién me iba a decir a mí que volvería a escuchar Cantajuegos! 🙂 🙂 🙂

Relación con el mundo: bueno, empieza a comportarse casi igual que en casa en entornos conocidos como casa de abuelos, pero para eso me necesita cerca. Estamos comiendo en un restaurante y me levanto al cuarto de baño y mientras me alejo, la oigo primero gritar una especie de hey bastante largo y alto para llorar a continuación si no regreso… En fin, que se mantiene el apego extraordinario conmigo (y yo encantada).

Hay cosas que no quiero olvidar de esta etapa como cuando lleva la cabecita a un lado cuando le digo que algo «ya está» o que toca ir a dormir; cuando se pone a gatear en círculos sobre sí misma; cuando oye música y empieza a bailar a su manera; cuando quiere algo y se hace entender señalándolo y haciendo una especie de tos ejem ejem; cuando se ríe a carcajadas con cualquier cosa que me invento; cuando la siento frente al cesto de pinzas mientras tiendo la ropa y  me las va dando de una en una; cuando intenta imitar tanto palabras como gestos que hacemos; cuando le digo tira el pañal en la papelera y lo hace; cuando la baño y se pone a chapotear dejando el baño perdido; cuando ha tenido décimas de fiebre por la salida de la muela necesitando dormir no a mi lado, sino encima de mí… Son tantas cosas por las que digo que esta etapa es tan bonita como agotadora…

La intención de estas publicaciones no es crear angustia si tu bebé no hace las mismas cosas a la misma edad. Cada niño lleva su ritmo. Se trata solo de recoger nuestras experiencias y anécdotas, que si te coinciden en tiempo y forma, te provocará un sonrisa pero si no, solo tienes que esperar y estar preparada para lo que te viene. Cada bebé a su ritmo.

Gracias por leer hasta aquí y por la paciencia. Pronto cogeré el ritmo de nuevo 🙂 ¡Hasta pronto!

2 comentarios sobre “Mi bebé ya tiene 14 meses

  1. Hola bonita. Me alegra leerte de nuevo. Espero que las cosas estén bien, ya nos contarás. Ya sabes que cada vez que leo los avances de tu bebé me acuerdo mucho del mío porque ¡en muchas cosas parecen clones! Lo de dar vueltas en círculo sobre sí mismos gateando, jajaja, es una de las cosas más divertidas que recuerdo de la etapa de gateo. Un abrazo.

    Me gusta

    1. Hola! Gracias por pasar. Esta etapa es tan divertida como intensa 😀 Y por lo otro, bueno, aceptar sin cabrearme mucho lo que la vida me va dando poco favorable es un aprendizaje que tenía pendiente y ahí estamos… aprendiendo 😘😘😘

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.