Mi bebé ya tiene 18 meses

¡Hola! Mi bebé cumplió 18 meses hace una semana… es una edad preciosa, mágica y estamos disfrutando mucho esta etapa, que también es agotadora. Nuestra niña es muy buena pero también muy intensa y las horas, los días, las semanas… se nos pasan volando, casi sin darnos cuenta…

mi bebé 12 meses

En nuestra comunidad autónoma, Canarias, con 18 meses no toca vacuna pero sí control de talla y peso. Nuestro bebé pesa ya 9,730 kg y mide 79 cm.  Todo está dentro de la normalidad, aunque de los 15 a los 18 meses ha habido un cambio ascendente en su curva. La verdad es que la niña come con ganas pero también se mueve mucho 😉

El bebé de 18 meses

El bebé de 18 meses está para comérselo, es adorable. Todas las etapas tienen su encanto pero yo tengo debilidad por ésta. Alrededor de los 18 meses casi todos los niños han iniciado la marcha, dicen unas cuantas palabras, empiezan a desobedecer e intentar reafirmarse en el «no», comen y duermen con cierta regularidad, dan besos y abrazos e intentan comunicar lo que quieren con gestos, voces y, como no, el llanto. Te lo cuento detalladamente:

Sueño: llevábamos un par de meses de regularidad total, sin embargo, a medida que se acercaba el 18º «cumplemes» he notado un poco más de desorden y creo que nuestras vacaciones tienen algo que ver. La bañamos y le damos la cena a la misma hora de siempre pero está tardando algo más en dormirse (sobre las 9.45-10.00 pm) y se está despertando por la mañana también más tarde (sobre las 9.00-9.30 am). Durante la noche hace varias tomas, entre 2 y 4 tomas rápidas, dormida; en cuanto termina se vuelve a su colecho a seguir durmiendo. He notado sus primeras pesadillas y despertares agitados pero estando tan cerca de ella, la he calmado rápidamente y sin mucho esfuerzo. Durante el día hace una siesta larga, de 3 horas de duración, normalmente antes de almorzar (de 12.30-3.30 pm). Sí, sé que es algo tarde para almorzar, pero cuando le da sueño no lo pospongo por el almuerzo; no me ha funcionado nada bien cuando le he dado el almuerzo antes y la siesta después, porque ha llegado la noche y nos han dado las tantas para que se duerma. Con el inicio del curso de su hermana y la recuperación de algunos horarios, espero ir adelantando poco a poco todos los horarios: desayuno, siesta, almuerzo y cena.

Lactancia materna: seguimos con lactancia materna a demanda. Las tomas más frecuentes y en las que noto que más leche toma, son todas las nocturnas y la de desayuno. En total, durante el día serán unas 4 tomas muy rápidas a veces antes y a veces después de las comidas. Por la noche, contando la de dormirse y la despertarse serán en total unas 5 o 6 tomas dependiendo de la noche. Últimamente noto algo de agitación debido a que en todas las tomas sincroniza el pecho que está libre y lo hace de manera exigente y demandante, no dejándome que la distraiga con nada. Es gracioso cuando en casa, y también en la calle, pide teta repitiendo la palabra muy seguido mientras me sube la camiseta…

Alimentación complementaria: a nuestra niña le gusta casi todo. Come lo mismo que nosotros con unas ganas que da gusto verla. Bebe del vaso perfectamente, usa con destreza cuchara y tenedor, y también las manos cuando se cansa. En el desayuno toma fruta, alguna galleta sin azúcar de las que hacemos en casa y a veces pide, imitando a su hermana, leche con algarroba en polvo (sabe a cacao). A media mañana y a media tarde toma fruta. El almuerzo suele consistir en un primer plato de verduras asadas, un segundo plato variando cada día entre legumbres, cereales, huevos, pescado y carne. Aquí debo decir que no le damos carne roja (solo pollo de origen ecológico, aunque ha probado el cerdo, el cordero y la ternera). La carne y el pescado son el almuerzo de 2 a 3 días de la semana; el resto damos prioridad a las legumbres (garbanzos, judías, lentejas), a los cereales (arroz, quinoa) y a los huevos. La cena suele ser un puré de verduras o legumbres, a veces una tortilla, queso y fruta. A veces, si nos queda poca fruta, en la merienda le doy yogur natural.

Dientes: ya tiene los 16 dientes propios de esta edad. Los caninos fueron los últimos en irrumpir pero a diferencia de mi hija mayor, la dentición de mi pequeña no nos ha dado demasiados problemas.

Movimiento: camina y corre por la casa y por fin acepta llevar zapatos en la calle y zapatillas en casa. Se acuclilla para coger cosas e intenta subir las escaleras cogida de la mano. Se sube y baja de los sofás y de la cama como si nada, a veces intenta trepar por el sofá… En la calle siempre llevo o la mochila o la silla de paseo en el maletero (según cada circunstancia) porque siempre quiere caminar pero es habitual que se canse. Le gusta ir de la mano cogida por el parque pero en cuanto coge confianza, se suelta. En la casa tenemos barrera en la escalera pero puede ir a cualquier habitación, no hay áreas prohibidas. Le encanta ayudarme a asear al perro cada mañana a pesar de que es más alto que ella y a veces cuando pasa a su lado buscando cariño, le hace perder el equilibrio y acaba sentada en el suelo bruscamente 😉

Comunicación: repite sonidos, habla en su jerga con entonación y repite unas cuantas palabras. Ya pide agua cuando tiene sed, niega con la cabeza o diciendo no-no-no con el índice en alto (me imita ¡socorro!) y cuando quiere algo a lo que no llega, lo señala y hace sonidos de todo tipo hasta llamar nuestra atención. Imitando a la hermana, cuando está graciosa, me llama muy fuerte «ma-maaaaaaá» 🙂

Juego: tengo algunos juguetes guardados y se los voy variando porque se aburre fácilmente. Además, si tiene demasiados a la vista, no se decide por ninguno. Si tiene dos o tres, elige, juega y se distrae más tiempo. Está empezando a coger los lápices de colores y hace todo tipo de garabatos y rayas en el papel, pero debo andarme con cuidado porque ya ha decorado también los sofás.

Sustos: a pesar de que no le quito el ojo de encima y la prevengo de alguna temeridad, algún susto me ha dado: algún resbalón queriendo salir ella sola del baño, algún resbalón por soltar mis manos en la piscina, algún dedito pillado por un cajón de la cocina…

Relación con el mundo: nos busca para darnos besos y abrazos al tiempo que dice un tierno «aaaahh». Entiende perfectamente cuando le decimos que vamos de paseo y se va a la puerta y coge sus zapatos. Va conociendo cada vez a más personas a las que reconoce y con las que disfruta -familiares y amigos fundamentalmente, con especial predilección por otros niños-; sin embargo con los desconocidos o con conocidos con malos recuerdos como el pediatra (por los pinchazos de las vacunas) se aleja, llora y me busca desesperadamente.

Lo que no quiero olvidar: cuando escucha o ve un avión en el cielo, se para y señala arriba con el dedo mientras dice algo en su jerga, como sorprendida. Se ríe arrugando la naricilla, sobre todo cuando está cariñosa. Nos habla en su idioma, a veces parece que mantiene una conversación y pone las manos hacia arriba como diciendo «no sé». Baila apenas oye algo de cualquier música y aplaude cuando acaba una canción y empieza la siguiente. Nos pide señalando la silla que la sentemos delante del ordenador a ver Cantajuego y cuando lo consigue aplaude y grita contenta. Sigue distrayéndose mucho metiendo y sacando cosas de su sitio. Va por la casa poniendo orden: cierra la puerta de la lavadora, baja la tapa del cesto de ropa sucia, coloca nuestras zapatillas a los pies del sofá… 🙂 Y tiene siempre disposición a ayudar así como a hacer cosas ella sola como desvestirse ¡Me la como!

La intención de estas publicaciones no es crear angustia si tu bebé no hace las mismas cosas a la misma edad. Cada niño lleva su ritmo. Se trata solo de recoger nuestras experiencias y anécdotas, que si te coinciden en tiempo y forma, te provocará un sonrisa pero si no, solo tienes que esperar y estar preparada para lo que te viene. Cada bebé a su ritmo.

Gracias por leer hasta aquí. 🙂 ¡Hasta pronto!

Un comentario sobre “Mi bebé ya tiene 18 meses

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.