¡Hola! Hoy es el Día Internacional del Agua. Ese bien tan preciado y escaso que malgastamos inmoralmente en buena para del planeta. Hemos vivido uno de los inviernos más secos y cálidos que se recuerdan, incluso en países del norte de Europa donde no están acostumbrados a no tener inviernos. Esto empieza a ponerse serio y a preocupar cada vez más a la sociedad. Por eso, el pasado día 15 de marzo se celebraron manifestaciones en todo el mundo, promovidas por estudiantes, para reclamar a los gobiernos medidas contra la emergencia climática que estamos viviendo, y que, todavía hoy, estamos a tiempo de paliar para evitar el colapso medioambiental que se nos viene encima.
Qué pueden hacer los gobiernos
Agradezco muchísimo a los estudiantes, niños y jóvenes, que serán nuestros líderes del futuro, su iniciativa. Pero quisiera hacer con ellos una reflexión: alabo la petición (exigencia más bien) a los gobiernos por hacer algo contra la emergencia climática. Los gobiernos ¡claro! que pueden hacer mucho, sobre todo, legislando. Así, a bote pronto, se me ocurre que fuera obligatorio desde ya que todos los puertos deportivos del país se surtieran de agua desalada. No puede ser, como vi yo el otro día, que en lo que duró el almuerzo -unas 3 horas desde que llegué hasta que me fui- en un restaurante de un puerto deportivo de mi isla, donde hay enorme escasez de agua, vi a un hombre endulzar su barco con la manguera abierta durante las 3 horas que estuve allí. Me parece hasta inmoral, cuando en el continente cercano, África, hay niños que mueren por falta de agua o tienen que andar kilómetros diarios para obtener agua de muy mala calidad.
qué podemos hacer nosotros
Lo que nosotros podemos hacer es aún más importante que lo que pueden hacer los gobiernos. Estamos como estamos por nuestro modelo de consumo, por nuestras decisiones de consumo, mayoritariamente innecesarias.
Si respondes SÍ a cualquiera de estas preguntas, debes saber que tú también contribuyes al estado de emergencia climática y que si no cambias tus hábitos, de nada vale lo que los gobiernos regulen con leyes y normas:
- ¿Vas a la Universidad en coche en solitario, sin compartir vehículo?
- ¿Compras con frecuencia cosas que no necesitas por el mero hecho de que están baratas o por el efecto de la publicidad?
- ¿Tomas café en cápsulas porque parece que es mejor y más por que lo anuncia un actor famoso?
- ¿Compras, compras y compras artículos de cosmética que muchas veces tiras a la basura con muy poco uso porque no te han gustado ya que fue una compra impulsiva después de ver a una influencer diciendo que era maravilloso?
- ¿Utilizas productos cosméticos con micropartículas plásticas, esas bolitas de colores de los dentífricos y exfoliantes?
- ¿Compras, compras y compras fast fashion, ropa barata y nueva cada semana que muchas veces tiras a la basura o regalas sin habértela puesto nunca?
- ¿Comes carne todos los días, compras de más y tiras comida a la basura?
- ¿Estás esperando a que salga el nuevo modelo de teléfono móvil para comprarte uno y descartar el que ya tienes aunque funcione bien?
- ¿Utilizas productos de un solo uso como maquinillas de afeitar, agua embotellada, pajitas, vasos de plástico, bolsas de plástico…?
- ¿Estás deseando ganar tu primer sueldo para comprarte un coche caro con mucha cilindrada y correr como en los anuncios?
- ¿Te encanta viajar en avión a países lejanos, pobres y allí exiges tener todas las comodidades como agua embotellada, productos de aseo en el hotel, toallas…?
- ¿Tienes muchos productos de limpieza en casa que apenas utilizas?
- ¿Abusas del aire acondicionado o de la calefacción cuando no sería necesario si preparas mejor la casa o te pones o te quitas un jersey?
- ¿Después de hacer botellón, dejas las botellas, los vasos, las bolsas por ahí tirados o en el contenedor de basura orgánica sin hacer la correspondiente separación de residuos?
Podría seguir… 😦
Todas estas preguntas me las hice yo un día y desde que cambié, eliminé y reduje mis decisiones y hábitos de consumo me siento más feliz, he ahorrado mucho dinero y mi vida es mejor porque yo llevo el control de un consumo consciente y responsable. Me siento más feliz fundamentalmente porque tengo mi atención plena en todo lo que ya tengo, que es mucho, más de lo que puedo disfrutar si me comparo con la mayoría de la población mundial y ya no me centro en lo que no tengo, en lo que me falta o me dicen que debo tener… ya que «si no eres feliz con lo que tienes, no lo serás con lo que te falta».
No podemos pedir a los gobiernos que hagan «algo» mientras nosotros seguimos viviendo, consumiendo y malgastando los recursos igual que siempre. No podemos dejar nuestros residuos en forma de botella de plástico o bote de bronceador en países exóticos obviando que allí no hay ningún plan de residuos porque bastante tienen con dejar que la gente no muera de hambre… No podemos comprar ropa barata sin saber que la huella hídrica de una sola camiseta de algodón de manga corta es de 2.500 litros… sí, has leído bien, para fabricar una camiseta de algodón de manga corta hacen falta 2.500 litros de agua desde que se planta la semilla de la planta del algodón, se produce el hilo, se produce la camiseta, se tiñe, se lava… Pero es que la huella hidríca de un pantalón vaquero es de 10.000 litros ¡!
toma el control
No dejes la solución de la emergencia climática en manos de los gobiernos. Es insuficiente. Toma el control. Si no sabes por dónde empezar aquí te dejo enlaces de artículos interesantes, respaldados con estudios científicos para que poco a poco y de manera definitiva cambies tus hábitos de consumo para detener el colapso medioambiental. No se va a resolver el mundo con mis acciones individuales, pero el mundo necesita mis acciones individuales y las tuyas. Necesita todas las acciones individuales que podamos juntar. Cuantos más seamos, más grande y rápido será el cambio:
- Aquí sobre 10 hábitos sostenibles para empezar a cambiar
- Aquí sobre lo que es la huella de carbono
- Aquí sobre alimentación sostenible
- Aquí sobre ropa sostenible
- Aquí sobre cosmética sostenible
- Aquí sobre el hogar sostenible
- Aquí sobre el movimiento que cambiará el mundo (Slow Food)
No te quedes en la protesta solamente. Actúa. Estamos a tiempo de mitigar la emergencia medioambiental que se nos viene encima.
Gracias por reflexionar. Gracias por compartir la publicación -nos afecta a todos-. Gracias por dar a «me gusta».
2 comentarios sobre “Emergencia climática”