Apadrina en crianza_3

Te doy la bienvenida al contenido del tercer taller de «Apadrina en Crianza», dentro del programa solidario «Apadrina una familia» y que tuvimos el pasado 12 de junio.

maternidadImagen gratuita tomada de Freepik

Debido a que era el último taller de este curso, dedicamos la sesión a que las participantes tomaran la palabra libremente, porque yo también aprendo de ellas.

Me contaron muy felices cómo participaron, en una preciosa demostración de solidaridad, en la celebración de la Primera Comunión del hijo de Débora, aportando cada una un plato para compartir en los salones parroquiales. Fue muy emocionante escucharlas.

También cada una me fue contando cómo habían sido las pasadas dos semanas, donde casi todas mostraron entusiasmo, pero también algo de agobio, con los actos de la Semana Solidaria que se celebra desde ayer día 17 de junio, y hasta el próximo domingo día 23, en el barrio de Añaza, y en el que todas participarán de manera activa: danza, teatro, rastrillo solidario…

También mostraron inquietud por el periodo de verano, que a las que tienen niños se les puede hacer un poco largo. Por aquí dejo un enlace a una publicación sobre cosas que se pueden hacer en vacaciones con los niños y que cuestan muy poco. Les comenté un juego que los niños disfrutan mucho y es salir a sacar fotos (con el móvil es suficiente) cada día objetos de un mismo color: rojo, naranja, verde… Una vez tomadas muchas fotos de todos los colores, de objetos urbanos y cotidianos (plantas, coches, flores…) se trata se poner atención en seleccionar la mejor foto de cada color para finalizar formando un mosaico-postal con la mejor foto de cada color. Luego se puede imprimir con la fecha y el nombre del niño o la niña que lo haya hecho para que lo guarden como un tesoro.

Por último, después de recordarles que aprovechen el verano para ir a la biblioteca José Saramago con sus hijos y fomentarles el interés por la lectura, les pedí que pusiéramos nombre al objetivo que se marcaban para los próximos meses y comprobar a la vuelta de las vacaciones si lo habíamos conseguido o no. Los objetivos que se pusieron fueron los siguientes: «valorarme más»; «ser más positiva»; «gritar menos y conseguir trabajo»; «conservar el trabajo después de cubrir vacaciones y una casa»; «poner en orden algunos aspectos de mi vida»; «que cumplan conmigo como yo cumplo con los demás»; «seguir mejorando mi estado de ánimo y poder trabajar» y «ser más positiva y que cumplan conmigo como yo cumplo con los demás». Hablamos sobre el poder de verbalizar las intenciones y los deseos, pues ponen nuestro cerebro, sentimientos y emociones en la dirección adecuada para conseguir aquello que estamos verbalizando. Las animo a repetirse cada día su objetivo al tiempo que dan pasos hacia conseguirlo.

¡Nos vemos en septiembre! Antes de despedirme, quiero darle las gracias a todas por compartir conmigo estos talleres solidarios, donde yo también aprendo de ellas y les deseo un feliz verano, deseando que a la vuelta, la fuerza de las afirmaciones positivas de sus objetivos se hayan convertido en realidad para todas.

Muchas gracias por leer hasta aquí. Si te ha gustado la entrada, dale a me gusta o mejor aún, compártela. Estaría genial que te suscribieras, así recibirás cómodamente mis publicaciones en tu buzón.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.