Agua para todas las personas

Abrir el grifo y que salga agua potable es un lujo al que no le damos importancia. También es un lujo al alcance de unas pocas personas en todo el planeta.

Hoy vengo por aquí con un proyecto solidario. Esta publicación puede ayudar a personas vulnerables sin acceso a agua potable de calidad,  de manera totalmente altruista y desinteresada.

En este blog existe la sección “Vida Sostenible” donde hay información suficiente para conocer un poco mejor qué tipo de decisiones de consumo tienen menor impacto en la generación de residuos y/o destrucción del Medio Ambiente: la ropa que compramos, los alimentos que adquirimos, los productos cosméticos y de limpieza del hogar… Aquí tienes un resumen de lo más importante de la sección.

También hay una lista de 10 acciones sencillas, que, si fueran llevadas a cabo por todos, el nivel de residuos en el planeta descendería considerablemente: estamos hablando de millones de toneladas de plástico que acaban en el mar, en los ríos, en los vertederos…

Cada minuto se vierten al mar un millón (sí, 1.000.000) de botellas de plástico de agua mineral o de agua potable preparada (no toda el agua embotellada es mineral). Por esta razón, ya existen varios continentes de plástico flotando en los océanos en puntos donde las corrientes los acumulan.

Una de las razones por la cual se consume tanta agua embotellada es porque en algunos países, el agua potable es insalubre y tóxica por la presencia de residuos, metales pesados o sustancias químicas incompatibles con la vida. En otros países, como el nuestro, el consumo de agua embotellada es más una cuestión de gusto que de necesidad. Tanto en el caso de los países donde el agua no es apta para el consumo, como en los países donde sí lo es, podemos reducir drásticamente el consumo de agua embotellada utilizando filtros específicos.

En unos 25 países del mundo, como por ejemplo Etiopía, México, India, Argentina… el agua “del grifo” contiene grandes cantidades de fluoruros, lo que ocasiona a la población enfermedades óseas, entre otras enfermedades, por fluorosis.

En las Islas Canarias, concretamente en Tenerife, han desarrollado una tecnología, un medio filtrante que elimina esta sustancia del agua, haciéndola potable, incolora, insípida e inolora, como debe ser el agua “del grifo”, potable, o de abasto, como más te guste llamarla. Este medio filtrante no genera residuos químicos en su producción y al finalizar su vida útil puede utilizarse como arena para gatos o para mejorar la tierra de nuestras macetas, ya que ayuda a retener la humedad de la tierra, beneficiando a las plantas ¿no es genial? Es un ejemplo maravilloso de lo que es residuo cero: no solamente evitamos la botella de plástico, sino que además no es necesario tirarlo a la basura al final de su vida útil porque ¿quién no tiene una maceta en casa o un jardín urbano cerca o un árbol de ciudad?

De esta tecnología ya se han beneficiado 3.000 personas de las comunidades de Dida y Obe en Etiopía y qué mejor que veas el video de la presentación de su proyecto de Crowdfunding para que conozcas el producto:

HINDROP

Por último, si tuviera que ponerle un pero, sería su tamaño, pero esto se compensa con su gran depósito, lo que me permite obtener agua para cocinar en grandes cantidades. Otra cosa que me ha gustado mucho es que el cartucho es recargablecon el medio filtrante que se suministra en bolsas de algodón ecológico sin utilizar así más plástico. Puedo asegurar que funciona tal y como se especifica en sus instrucciones y cumple con su propósito: eliminar la turbidez, el mal sabor y las sustancias indeseables como flúor y otras partículas sólidas.

Muchas gracias por leer hasta aquí. Si te ha gustado la entrada, dale a me gusta o mejor aún, compártela. Estaría genial que te suscribieras, así recibirás cómodamente mis publicaciones en tu buzón.

La entrada “Agua buena para todas las personas” se publica por primera vez en http://www.diariodeunamadreeconomista.com el día 11 de noviembre de 2020.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.