Limpiador multiusos casero

Ya tengo mi producto multiusos casero 🙂 Era una asignatura pendiente desde que comencé con mi sección Vida Sostenible. Hace unos años que comencé a simplificar mis hábitos de consumo motivada por contribuir con una menor huella ecológica en mi paso por este mundo intentando generar menos residuos en mi día a día y también por comodidad, ahorro de tiempo, dinero y espacio de almacenaje.

Son nuestros hábitos de consumo los que pueden contribuir a mejorar las cosas en todos los ámbitos y no es necesario volverse loco ni intentar llevar el estilo de vida Zero Waste Home de B.J. Si pensamos un poco en la cantidad de cosas que compramos y tiramos a la basura sin usar (ropa, cosméticos, comida…) nos debería remover un poco la consciencia. Por un lado, por la cantidad de personas en el mundo que desearían tener eso que tiramos sin usar. Y, por otro lado, porque es un despilfarro de dinero, de residuos y de recursos. No sólo se trata de consumir menos sino de consumir mejor, así los fabricantes tomarán buena nota de nuestras preferencias y se pondrán las pilas, y no al revés.

Si quieres tener un poco más de información sobre cómo llevar una vida un poco más respetuosa con el Medio Ambiente, sin volverte majara y sin extremismos, puedes echar un vistazo a las publicaciones anteriores de esta sección antes de pasar a ver cómo se hace un limpiador multiusos casero fácil, barato, eficaz y que huele muy bien:

Para hacer este limpiador multiusos necesitarás:

  • Un pulverizador para guardarlo.
  • Un bote de cristal con tapa (yo aprovecho el de la mermelada cuando se acaba).
  • Cortezas de cítricos: naranja, limón, pomelo, mandarina…
  • Aceite esencial de pomelo.
  • Alcohol de 70º
  • Agua destilada, de la que se usa para la plancha.
  • Vinagre de limpieza, que suele estar en las estanterías de los productos de limpieza del supermercado. Si no hay, cualquier vinagre blanco sirve.

Lo primero que hay que hacer es poner cortezas de cítricos en el bote de cristal, las que te quepan y rellenar con el vinagre. Cerrar bien y guardar en un lugar seco y alejado de la luz durante un mínimo de 4 semanas. Cuanto más tiempo esté macerando, más huele a cítricos y menos a vinagre. En alguna ocasión no me he organizado bien, no he podido esperar y lo he preparado con vinagre que sólo había estado macerando con las cáscaras durante 3 semanas y no me fue mal, pero lo ideal son 4 semanas o más.

Pasadas esas 4 semanas, con el vinagre aromatizado listo, únicamente tienes que tener en cuenta estas proporciones para un pulverizador de 500 ml:

  • 100 ml de vinagre macerado previamente
  • 150 ml de alcohol de 70º
  • 250 ml de agua destilada
  • 5 gotas de aceite esencial de pomelo (he elegido de pomelo porque huele riquísimo y porque tiene propiedades bactericidas)

Lo utilizo para cristales, la encimera, para repasar tapicerías con un trapo humedecido en agua, para los muebles de la cocina y para todo tipo de superficies salvo madera o mármol.

El vinagre que sobre se puede guardar, hasta la próxima preparación. Yo aprovecho y relleno de vinagre con alguna corteza nueva.

Poco a poco voy reduciendo el número de productos y chismes a comprar, que ocupan sitio, cuestan dinero, dejan residuos… Con esto no quiero decir que me haya puesto a lavar ropa a mano con jabón de pastilla, pero creo que hay muchos productos de limpieza (y de cosmética) de los que nos aburrimos y los dejamos abandonados en el mueble. Estos hábitos no nos aportan nada. No me ha dado por ser minimalista del todo, con dos hijas no lo veo sencillo, pero sí me satisface vivir con los trastos necesarios, con más espacio libre en la casa, gastando menos dinero, dejando menos residuos y con la satisfacción de haberlo hecho yo.

Muchas gracias por leer hasta aquí. Si te ha gustado la entrada, dale a me gusta o mejor aún, compártela. Estaría genial que te suscribieras, así recibirás cómodamente mis publicaciones en tu buzón.

La entrada “Limpiador multiusos casero” se publica por primera vez en http://www.diariodeunamadreeconomista.com el día 14 de abril de 2021.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.