Las crisis son necesarias (para ellos)

España es el país que más bancarrotas acumula como país soberano. La primera se produce en el año 1557 durante el reinado de Felipe II, que heredó de su padre Carlos I, una inmensa deuda en forma de “bonos”. A partir de ahí, vinieron otras en 1575, 1596, 1607, 1627, 1647, 1652, 1662, 1666, 1799, 1872, 1882 y 1939. En total, hasta el fin de la guerra civil española, nada más y nada menos que trece bancarrotas. No merece la pena extenderse en las causas de estas crisis financieras porque no es la finalidad del artículo, pero, aunque aquellas bancarrotas y las posteriores tienen muchas cosas en común, todo lo que acontece en el panorama económico y financiero, después de la Segunda Guerra Mundial, tiene otros matices relacionados con la situación actual.

The moment the city was hit by a nuclear bomb, digital painting.
Imagen gratutita de liuzishan para freepik

Seguir leyendo «Las crisis son necesarias (para ellos)»

La niña de 5 años

¡Qué tiempos aquellos en que publicaba dos veces al mes, me parecía y poco pensaba que “cuando sea más grande, tendré más tiempo”! Y ya tiene 5 años y cada vez tenemos menos tiempo. Y si le unimos a eso la situación que vivimos desde 2020 y de la que hablo aquí y aquí con mirada crítica, ya no te digo…

5 años
Imagen gratuita de Inkdrop para Freepik

 

Seguir leyendo «La niña de 5 años»

Preguntas 2

“Quien renuncia a la Libertad por la Seguridad, no merece ni la Seguridad ni la Libertad” Benjamin Franklin. Muchas personas están cediendo su libertad a cambio de una falsa seguridad. No sé si estamos a tiempo de reaccionar y revertir este abuso consentido de poder, pero sí sé que debemos intentarlo porque “mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear”, Mahatma Ghandi.

Playa de Buenavista del Norte – Tenerife

Seguir leyendo «Preguntas 2»

Preguntas

“El antídoto del miedo es el conocimiento”. Así comienza el Sr. Fernando del Pino Calvo-Sotelo un magnífico trabajo que llama “Superstición y ciencia en el covid”.

Hace muchos meses comencé a hacerme preguntas. Su respuesta oficial no me convencía, por la cantidad de contradicciones. Entonces, comencé a investigar, a preguntar, a leer, a intentar entender y/o buscar respuesta a mis preguntas. El conocimiento obtenido me llevó al sufrimiento porque detecté “el tufillo del mal”, expresión que tomo del epílogo del trabajo del Sr. Fernando del Pino Calvo-Sotelo y que te animo a leer, puedes descargarlo aquí.

25 ago 2021 Playa de Buenavista-3

Seguir leyendo «Preguntas»