No es un tema que me interese demasiado, pero en los últimos años esta evolución normativa de -supongo- buenas intenciones hacia la mujer, ha despertado algún recelo por mi parte.
Categoría: Maternidad
La niña de 5 años
¡Qué tiempos aquellos en que publicaba dos veces al mes, me parecía y poco pensaba que “cuando sea más grande, tendré más tiempo”! Y ya tiene 5 años y cada vez tenemos menos tiempo. Y si le unimos a eso la situación que vivimos desde 2020 y de la que hablo aquí y aquí con mirada crítica, ya no te digo…

La niña de 4 años
Mi pequeña tiene 4 años desde el pasado 28 de febrero. No lo publiqué en su momento por unas razones o por otras. Me ha venido bien el retraso porque con 4 años y dos meses, hemos pasado por algún hito de importancia.
Rezar con los niños
Rezo con mi hija pequeña todas las noches. Con mi hija mayor también rezaba todas las noches cuando era pequeña. Ahora que tiene 15 años, le recuerdo que rece antes de irse a dormir. Soy cristiana, católica y poco practicante. Tengo fe, creo en Dios, en la Virgen, en Jesús y en la Santísima Trinidad. Intento aplicar los valores cristianos cada día en todos mis actos y palabras y, no nos engañemos, no siempre lo consigo. Mis dos hijas van a un colegio donde existe la asignatura de religión y donde ésta se enseña de manera tierna, cercana y amigable. A mi hija pequeña le gusta entrar en las iglesias a saludar al “bebé Jesús”.
Adolescentes y confinamiento
Septiembre de 2020. Nuestros hijos vuelven al colegio después de meses. Su último día de colegio del curso anterior fue el pasado 12 de marzo. En España, donde resido, los contagios por Covid’19 están aumentado y se habla de la segunda ola. El dato positivo es que los ingresos, la gravedad de los pacientes y los fallecimientos son mucho menores que en la primera ola con los mismos datos de contagios. Ante la inminente vuelta a las aulas, se ha creado un debate sobre si es seguro o no que abran los colegios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.